Vertederos de uralita: gestión segura de residuos peligrosos

Vertederos de uralita: gestión segura de residuos peligrosos
La uralita, también conocida como amianto, fue utilizada durante décadas en el sector de la construcción para fabricar tejados, depósitos de agua y otros elementos. Sin embargo, hoy se reconoce como un material altamente peligroso para la salud, ya que su manipulación libera fibras tóxicas que pueden provocar enfermedades graves como cáncer de pulmón o asbestosis.


Por este motivo, la normativa española establece que la retirada de uralita debe realizarse únicamente por empresas autorizadas e inscritas en el RERA (Registro de Empresas con Riesgo por Amianto). Los particulares no pueden llevar a cabo este proceso, ya que requiere equipos de protección especializados y un protocolo estricto de seguridad.


Los vertederos de uralita o vertederos autorizados para residuos de amianto son instalaciones preparadas para recibir este material peligroso. Allí se aplican dos métodos principales: el enterramiento controlado en minas selladas con hormigón, o la vitrificación, que transforma el amianto a altas temperaturas en un material inerte y seguro para su reutilización en otras construcciones.


 


Si necesitas deshacerte de uralita en condiciones seguras, lo más recomendable es contactar con una empresa acreditada. En España, Ecoingenierías ofrece un servicio especializado en la retirada y gestión de residuos de amianto, garantizando un proceso legal y seguro para el medio ambiente y la salud.


 


Infórmate aquí: https://ecoingenierias.com/vertederos-autorizados-para-residuos-de-amianto/

FECHA: a las 22:36h (48 Lecturas)

TAGS: vertederos uralita

EN: Serví­cios