Cuenta regresiva para el Mundial 2026: todo sobre el nuevo formato con 48 selecciones

El Mundial 2026 marcará un antes y un después en la historia del fútbol. Será la primera vez que la Copa del Mundo se organice en tres países al mismo tiempo —México, Estados Unidos y Canadá— y contará con un formato ampliado que cambiará por completo la dinámica del torneo.
Con fechas confirmadas del 11 de junio al 19 de julio de 2026, el campeonato se extenderá durante 38 días y alcanzará un récord de 104 partidos, frente a los 64 que se disputaban en ediciones anteriores. Con más equipos, más jornadas y más sedes, la próxima edición promete ser la más grande y competitiva hasta ahora.
Un Mundial más grande: así será el formato de 48 selecciones
La FIFA confirmó que el certamen pasará de 32 a 48 selecciones nacionales, divididas en 12 grupos de 4 equipos. Clasificarán a la siguiente fase los dos primeros de cada grupo, junto con los ocho mejores terceros. De esta manera, se conformará un cuadro de 32 selecciones que avanzarán a la fase eliminatoria.
Como gran novedad, se introducirá una ronda de dieciseisavos de final, que se jugará antes de los tradicionales octavos, cuartos, semifinales y la gran final. Este ajuste permitirá que haya más partidos decisivos desde etapas tempranas y dará protagonismo a selecciones que en otros mundiales quedaban fuera rápidamente.
En total, serán 104 encuentros que se distribuirán en 16 sedes a lo largo de los tres países anfitriones. El calendario está diseñado para mantener la intensidad de la competición y garantizar que cada jornada tenga enfrentamientos de alto nivel.
Distribución de cupos por continente: quiénes tendrán más oportunidades
Con el nuevo formato, la FIFA también amplió los cupos para cada confederación, buscando mayor representatividad en el torneo. La distribución quedó de la siguiente manera:
Asia (AFC): 8 plazas directas + 1 al repechaje
África (CAF): 9 plazas directas + 1 al repechaje
Concacaf: 6 plazas directas (incluyendo los tres anfitriones) + 2 al repechaje
Sudamérica (Conmebol): 6 plazas directas + 1 al repechaje
Europa (UEFA): 16 plazas directas
Oceanía (OFC): 1 plaza directa + 1 al repechaje
Gracias a este reparto, selecciones emergentes tendrán la posibilidad de estar en la cita mundialista. Países como Uzbekistán y Jordania ya aseguraron su clasificación y harán su debut en la Copa del Mundo de 2026.
Los datos sobre el nuevo formato, la distribución de cupos y el calendario del Mundial 2026 provienen de la información recopilada por Marcadores 247, que elaboró una infografía con los aspectos más relevantes de esta edición histórica para el fútbol internacional.
FECHA: a las 04:55h (151 Lecturas)
TAGS: deportes