ADNCuba/Síntesis Derechos Humanos /Tres voces disidentes, desde las prisiones del régimen cubano

ADNCuba/Síntesis Derechos Humanos /Tres voces disidentes, desde las prisiones del régimen cubano
La Habana desoye a la CIDH: represión y silencio en el caso de opositores Ferrer-Navarro


La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) manifestó su preocupación por los prisioneros políticos cubanos José Daniel Ferrer y Félix Navarro, devueltos a la cárcel en abril pasado.


Este organismo internacional recordó que ambos líderes opositores son beneficiarios de medidas cautelares, de las cuales el régimen de La Habana no ha respondido a solicitudes de información.


La CIDH denunció las golpizas, aislamiento y amenazas a las que ha sido sometido Ferrer en la prisión de Mar Verde, en Santiago de Cuba. Mientras señalaron el alarmante estado de salud de Navarro en Agüica, Matanzas y la falta de atención médica adecuada.


Por último, la organización condenó el “uso de detenciones arbitrarias para perseguir a personas con discrepancias político-ideológicas con el gobierno y recuerda al Estado su obligación de garantizar un trato humano a todas las personas bajo su custodia”.


En efecto, la situación de ambos activistas en prisión ha sido crítica desde que las autoridades del régimen les revocaron la libertad condicional en abril anterior. @ADNCuba


‘No me dejen solo’: el grito desde la prisión de un periodista cubanoÁngel Cuza encarcelado por un amuleto




Press enter or click to view image in full size








El preso político Ángel Cuza, recluido en el edificio №1 de la cárcel de máxima seguridad Combinado del Este, en La Habana, cuenta lo sucedido desde su arresto el mes anterior mediante una carta y un audio difundido en redes sociales.


La carta, compartida por la activista exiliada Thais Franco, indica que Cuza está junto a reclusos con sanciones de hasta 30 años, a pesar de que él no ha sido procesado aún.


Pide que no lo dejen solo y que estaría dispuesto a iniciar una huelga de hambre por su injusto encarcelamiento.


También el activista envió un audio desde el penal, donde confirma que lo acusan por portación de arma de fuego y explosivos, solo por tener una bala calibre 38 como amuleto en su cartera desde hace 17 años. @ADNCuba


Huelga de hambre: el deterioro físico de un opositor silenciado en Cuba





El prisionero político Edilberto Arzuaga Alcalá fue trasladado el 5 de agosto al hospital de la prisión Kilo 7, en Camagüey, luego de cumplir nueve días en huelga de hambre, reportó la activista Ana Belkis Ferrer.


El también miembro de la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu) fue sacado de la prisión Kilo 8 para llevarlo a este centro médico de reclusos.


Según Ferrer, el activista se encuentra en “delicado estado de salud”.


Arzuaga Alcalá inició una huelga de hambre en la cárcel Kilo 8 a finales de julio, en protesta por las injusticias cometidas en su contra desde hace meses.


El opositor está acusado del supuesto delito de resistencia y aún no tiene fecha de juicio ni petición fiscal, a casi un año de su arresto arbitrario.


No es la primera vez que Arzuaga Alcalá realiza una huelga de hambre: ya lo hizo en marzo pasado. @ADNCuba


Nuestras Noticias en www.adncuba.com


Nuestro RSS

FECHA: a las 19:57h (144 Lecturas)

TAGS: Cuba, presos, derechos humanos, ONU, prisioneros, USA

EN: Sociedad