Del delantal a los scrubs: evolución del uniforme médico

La indumentaria médica ha recorrido un largo camino desde sus orígenes. Lo que comenzó como simples capas oscuras destinadas a proteger frente a enfermedades desconocidas, ha dado paso a uniformes diseñados para optimizar la higiene, la comodidad y la imagen profesional. A lo largo del tiempo, la vestimenta del personal sanitario ha evolucionado al ritmo de los avances médicos y las exigencias del entorno clínico.
Durante siglos, el uniforme simbolizó autoridad y distanciamiento, pero con el desarrollo de la medicina moderna surgió la necesidad de prendas más funcionales. La aparición de las batas blancas marcó un antes y un después, al asociarse con limpieza, ciencia y confianza. Más adelante, los scrubs se incorporaron como respuesta a las necesidades quirúrgicas, apostando por tejidos más ligeros y fáciles de desinfectar.
En la actualidad, el diseño de estos uniformes prioriza la ergonomía y el bienestar del profesional. Los nuevos modelos combinan tejidos técnicos, resistencia al uso continuo y una estética cuidada. Además, el color y el corte ya no son elementos meramente prácticos, sino que también cumplen una función de identificación visual dentro de cada centro sanitario.
Hoy en día, muchos centros buscan uniformes que además de funcionales, proyecten valores como sostenibilidad, modernidad e incluso cercanía con el paciente. Esto ha impulsado la aparición de opciones más personalizadas y alineadas con la imagen institucional de cada organización.
Si quieres conocer más sobre esta evolución y descubrir las tendencias actuales en ropa de trabajo sanitaria, puedes hacerlo desde Protecs.
FECHA: a las 13:33h (144 Lecturas)
TAGS: uniforme medico
AUTOR: Protecs.es