Guantes de moto: protección real y normativa que debes conocer

Guantes de moto: protección real y normativa que debes conocer
Los guantes para motociclistas son una pieza clave del equipamiento de seguridad. Su función va mucho más allá de proteger del frío o mejorar el agarre: en caso de caída, las manos suelen ser las primeras en impactar contra el suelo, por lo que llevar guantes homologados puede marcar una gran diferencia.


La normativa europea EN 13594 define los requisitos mínimos que deben cumplir: resistencia a la abrasión, refuerzos en zonas vulnerables, cierres eficaces y costuras reforzadas. Existen dos niveles de protección. El nivel 1 está pensado para trayectos urbanos o de menor riesgo, mientras que el nivel 2 ofrece mayor cobertura y está diseñado para situaciones más exigentes, como la conducción deportiva o rutas largas.


Cada vez más países comienzan a exigir su uso obligatorio, como sucede en Francia. Esta tendencia responde a un objetivo claro: reducir lesiones graves en accidentes. Los guantes certificados minimizan daños en nudillos, palma y dedos, zonas especialmente expuestas durante una caída.


En cuanto a materiales, el cuero sigue siendo uno de los preferidos por su resistencia y adaptación a la mano. Sin embargo, tejidos técnicos como el Kevlar o la Cordura ganan terreno gracias a su ligereza y alta capacidad de protección. Además, muchos modelos incluyen protecciones rígidas o inserciones en TPU que refuerzan puntos clave.


Antes de comprar, asegúrate de que el modelo esté homologado y se ajuste bien a la mano sin limitar el movimiento. La ventilación, el aislamiento térmico o la compatibilidad con pantallas táctiles también son factores a tener en cuenta.


 


Para más detalles sobre modelos recomendados y cómo elegir correctamente, visita NacionRider.

FECHA: a las 11:16h (194 Lecturas)

TAGS: guantes de moto

EN: Tiempo libre