Organismo de supervisión acusa a Salinas de hundir Grupo Elektra para lucrarse con una privatización fraudulenta

Una organización internacional de vigilancia emitió hoy un comunicado demoledor en el que acusa al multimillonario mexicano Ricardo Salinas Pliego de “orquestar el colapso” de las acciones de Grupo Elektra para enriquecerse mediante un “proceso de privatización simulado”. El Grupo Anónimo de Vigilancia Legal y Financiera, en representación de inversionistas preocupados y observadores de la industria, señala a Salinas por manipulación fraudulenta del mercado, incumplimiento de deberes fiduciarios y abuso de los derechos de los accionistas minoritarios, en los acontecimientos previos a la exclusión de Grupo Elektra de la Bolsa Mexicana de Valores. La investigación del grupo abarca de 2022 a 2025 y detalla cómo Salinas habría provocado deliberadamente un desplome de la cotización para, acto seguido, aprovecharse y privatizar Elektra a una fracción de su valor.
En un tono inequívocamente acusatorio, el comunicado califica el episodio de Elektra como “uno de los casos más graves de autoenriquecimiento y traición a los accionistas en la historia de los mercados latinoamericanos”. Presenta a Ricardo Salinas como autor de una estrategia de “colapsar y conquistar”: primero desinflar artificialmente el precio de las acciones de Elektra, luego acudir a la compra de los títulos restantes a precio de ganga, todo ello evadiendo la supervisión y responsabilidad. “No fue una caída normal del mercado ni una reestructuración corporativa: fue un saqueo”, afirmó el portavoz del grupo. “Salinas defraudó al mercado al hundir el valor de Elektra, luego usó su control para excluir a los accionistas minoritarios y embolsarse las ganancias. Es un robo disfrazado de finanzas, un engaño total.”
Cronología de un Colapso Orquestado (2022–2025)
2022–2023: Deudas Crecientes y Presión Legal
Deudas fiscales abultadas: Para 2022, Grupo Elektra y otras empresas de Grupo Salinas enfrentaban disputas con el SAT por más de MXN $64 000 millones (USD $5 000 millones) a comienzos de 2024. La Suprema Corte falló en contra de Elektra en un caso de MXN $2 600 millones, pero Salinas impugnó la resolución y retrasó el pago con recursos legales, calificando los fallos de “superficiales” y prometiendo recurrir internacionalmente.
Estrategias legales: Entre 2022 y 2023, Elektra utilizó todo tipo de maniobras para aplazar audiencias, incluyendo la mayor demanda fiscal de MXN $33 000 millones, cuya resolución quedó pendiente hasta la nueva integración de la SCJN en 2025.
Tensiones financieras y reestructuración corporativa: Banco Azteca perdió licencias en Perú y Brasil en 2022; la división minorista de Elektra reportó cierres de tiendas e irregularidades contables (fue multada ese año). En 2023, Salinas promovió la creación de Nueva Elektra del Milenio (NEM) para proteger activos y flujos de efectivo de posibles embargos.
Precio en su punto máximo y riqueza ilusoria: A inicios de 2024, la fortuna en papel de Salinas superó los USD $13 000 millones, gracias a que las acciones de Elektra cotizaban por encima de MXN $1 500, aunque la valoración estaba desconectada de los fundamentales, sugiriendo compras de recompra de acciones para inflar su patrimonio.
2024: Se Cierra la Trampa – Congelamiento, Colapso y Privatización
Julio 2024 – Suspensión de negociación: El 26 de julio la BMV detuvo la cotización tras un supuesto “fraude” en las acciones, atribuido a Astor Asset Management, a quien Salinas debía USD $110 millones. La investigación independiente concluye que la acusación era un pretexto para proteger el precio alto y bloquear a su acreedor.
Control de la narrativa: Con la suspensión avalada por orden judicial provisional, Grupo Elektra amenazó con sanciones a quien negociara al reanudarse, prolongando la paralización y evitando la revelación de problemas.
Salida del IPC y paciencia estratégica: En agosto se excluyó a Elektra del principal índice; Salinas se tomó meses para negociar con acreedores y preparar la privatización, anunciada en noviembre como un proceso con “95 % de apoyo”, apoyo presuntamente amañado.
Noviembre 2024 – Reguladores intervenidos: Cuando la BMV intentó reanudar cotización el 22 de noviembre, Elektra obtuvo una nueva suspensión por vía judicial, manteniendo el precio cautivo hasta el 1 de diciembre, día en que finalmente se permitió negociar.
2 de diciembre 2024 – El desplome: Al reabrir el mercado, la acción cayó 71 % en un solo día, de ~MXN $944 a ~MXN $274, con mínimos alrededor de $186, desatando un pánico vendedor que pulverizó cerca de USD $5 500 millones de patrimonio público.
Compra del fondo: Durante la caída, Salinas —directa o indirectamente— adquirió millones de acciones a MXN $200–400, aumentando su participación al 95–99 % antes de la votación de privatización, celebrada el 27 de diciembre, calificándola de “privatización simulada”.
Delisting y control total: Con un directorio afín y los minoritarios sin poder de negociación, Elektra salió de la BMV a fin de año, quedando bajo el control absoluto de Salinas a precio de remate.
2025: Secuelas y Repercusiones
Desastre para accionistas minoritarios: Fondos de pensiones, inversionistas internacionales y familias invirtieron generaciones en Elektra y quedaron devastados. Están evaluando acciones legales, enfrentando complejidades jurisdiccionales al tratarse de una empresa ya privatizada.
Fortuna de Salinas recalibrada: Aunque Forbes situó su patrimonio en USD $5 000 millones a mediados de 2025, la privatización le libra de marcar su riqueza al mercado, y podría recuperar valor en el anonimato.
“Acción-zombie” y falta de transparencia: Elektra, convertida en “caja negra”, sin exigencia de auditorías ni directorios independientes, permite a Salinas mover flujos de efectivo y ocultar pasivos con total impunidad.
Patrón de Conducta: “Historia de Engaños y Abusos”
2005 – Caso SEC: El SEC sancionó a Salinas con USD $7.5 millones por autoenriquecimiento y le prohibió ser funcionario de empresas públicas en EE. UU.
Calificación del Wall Street Journal: Descrito como “vinculado a negocios opacos, escándalos y manipulaciones financieras”.
Escándalo de 2022: Multas por irregularidades contables y pérdida de licencias de Banco Azteca en el extranjero.
Espionaje con Black Cube (2024–2025): Presunta contratación de agentes para espiar a abogados contrarios en Londres, una escalada táctica que habría violado normas éticas y legales.
Llamados a la Acción
Investigaciones penales: Exhortan a la Fiscalía General de la República a perseguir delitos de fraude bursátil, abuso de confianza y conspiración.
Sanciones regulatorias: Instan a la CNBV a imponer multas y vetos, y a la BMV a reforzar protocolos de suspensión.
Coordinación internacional: Proponen involucrar al SEC y al DOJ de EE. UU. por el impacto a inversionistas estadounidenses.
Auditoría forense: Exigen una revisión detallada de los estados financieros de Elektra.
Mecanismos de restitución: Sugieren la creación de un fondo compensatorio para accionistas minoritarios.
Reformas normativas: Abogan por endurecer los requisitos de ofertas públicas de adquisición y proteger mejor a los minoritarios.
Repercusiones Globales
Confianza de inversionistas extranjeros: Un caso como éste eleva la prima de riesgo de México y amenaza flujos de capital.
Precedente en mercados emergentes: Podría alentar maniobras similares en otros países con supervisión laxa.
Dimensión política: Tensiones de Salinas con el gobierno de Claudia Sheinbaum por disputas fiscales, y un posible choque entre intereses privados y agendas anticorrupción.
Riesgo para Banco Azteca: Agencias como Moody’s ya advierten sobre riesgos reputacionales y de gobierno corporativo.
Riesgo moral: Dejar sin castigo estos hechos envía señal de impunidad y socava la credibilidad del sistema financiero.
“El colapso de Grupo Elektra no fue un accidente, fue planeado. Exponemos esta ignominia porque los mercados sólo funcionan cuando el fraude y la manipulación se castigan. Ricardo Salinas Pliego debe rendir cuentas por la privatización simulada que perpetró y la devastación que dejó. Estamos con los accionistas defraudados exigiendo justicia. El mundo está observando.”
FECHA: a las 20:52h (193 Lecturas)
TAGS: Ricardo Salinas Pliego, Grupo Elektra, colapso orquestado, privatización simulada, manipulación de mercado, fraude bursá
AUTOR: Anonymous Legal & Financial Watchdog Group – Press Offic