¿Tu empresa puede acceder a bonificaciones por contratos formativos?

Las empresas que deciden contratar a jóvenes mediante un contrato de formación y aprendizaje pueden beneficiarse de una serie de bonificaciones fiscales y ayudas económicas que les permiten reducir los costes laborales asociados a la contratación de personal en formación profesional dual con contrato. Estas bonificaciones son una herramienta excelente para fomentar la creación de empleo juvenil, especialmente en el contexto actual, donde la empleabilidad juvenil sigue siendo una prioridad.


En este artículo, exploraremos qué bonificaciones pueden aplicar las empresas que formalizan contratos formativos, cómo solicitarlas y qué requisitos deben cumplirse para acceder a estos incentivos fiscales.


16.1. ¿Qué son las bonificaciones por contratos formativos?


Las bonificaciones por contratos formativos son incentivos económicos que otorgan las administraciones públicas a las empresas que formalizan contratos de formación y aprendizaje. Estas bonificaciones tienen como objetivo fomentar la inserción laboral de los jóvenes y mejorar su capacitación mediante una formación teórica y práctica que les permita adquirir las habilidades necesarias para desempeñar un puesto de trabajo.


Las bonificaciones suelen consistir en una reducción de las aportaciones a la Seguridad Social que la empresa debe abonar, aunque en algunos casos también pueden ofrecerse otras ayudas económicas o descuentos en impuestos. Este tipo de bonificaciones puede variar según la comunidad autónoma, el sector de actividad o el tipo de contrato firmado.


16.2. Tipos de bonificaciones disponibles


En España, existen varios tipos de bonificaciones que las empresas pueden solicitar cuando formalizan un contrato formativo. A continuación, describimos las principales.




  1. Bonificación en las cotizaciones a la Seguridad Social: Esta es una de las bonificaciones más comunes y consiste en una reducción de las aportaciones a la Seguridad Social que la empresa debe realizar por cada trabajador con contrato de formación. La reducción varía en función de la edad del trabajador y la duración del contrato, pero suele ser significativa. Además, algunas comunidades autónomas ofrecen bonificaciones adicionales.




  2. Bonificación por la contratación de jóvenes con discapacidad: Las empresas que contraten a jóvenes con discapacidad mediante un contrato formativo pueden acceder a bonificaciones adicionales. Estas bonificaciones son más altas que las de un contrato de formación convencional y están diseñadas para fomentar la integración de personas con discapacidad en el mercado laboral.




  3. Bonificación por la contratación de jóvenes en zonas de difícil acceso al empleo: Algunas regiones tienen programas específicos para incentivar la contratación de jóvenes en zonas rurales o en localidades con altas tasas de desempleo. En estos casos, las empresas pueden beneficiarse de bonificaciones adicionales si deciden contratar a jóvenes mediante un contrato formativo en estas áreas.




  4. Bonificaciones por fomentar la formación en sectores estratégicos: Existen bonificaciones especiales para empresas que contraten a jóvenes en sectores considerados estratégicos para la economía, como la tecnología, la salud o la energía. Estas bonificaciones están diseñadas para fomentar la cualificación de los trabajadores en áreas clave para el desarrollo del país.




16.3. Requisitos para acceder a las bonificaciones


Aunque las bonificaciones pueden suponer un alivio económico significativo para las empresas, es fundamental cumplir con ciertos requisitos legales para poder acceder a ellas. A continuación, detallamos los principales requisitos que deben cumplir las empresas para beneficiarse de estos incentivos.




  1. Contrato formativo: La empresa debe formalizar un contrato de formación y aprendizaje con el joven. Este contrato debe cumplir con todos los requisitos establecidos en la normativa laboral, como la duración mínima y máxima del contrato y el plan de formación asociado.




  2. Jóvenes de entre 16 y 25 años: En general, las bonificaciones están dirigidas a jóvenes de entre 16 y 25 años. No obstante, existen excepciones para personas con discapacidad o en situaciones de vulnerabilidad. Es importante que la empresa verifique que el trabajador cumple con la edad mínima o que puede acogerse a alguna de las excepciones disponibles.




  3. Cumplimiento de las condiciones de formación: Las empresas deben asegurarse de que el trabajador reciba la formación teórica y práctica necesaria para el puesto de trabajo. La formación debe estar vinculada al puesto que se desempeñará, y la empresa debe contar con un plan de formación detallado.




  4. Cumplimiento de las cotizaciones a la Seguridad Social: Las empresas deben estar al corriente de pago con la Seguridad Social. Si una empresa tiene deudas pendientes con el sistema de cotizaciones, no podrá acceder a las bonificaciones.




  5. Cumplimiento de los plazos establecidos: Las bonificaciones deben solicitarse dentro de los plazos establecidos por la normativa. Es fundamental que la empresa presente la documentación correcta y a tiempo para poder beneficiarse de los incentivos.




16.4. ¿Cómo solicitar las bonificaciones?


Para solicitar las bonificaciones, las empresas deben presentar la documentación correspondiente a través de la Seguridad Social o de los organismos competentes en función de la comunidad autónoma. Los pasos generales para solicitar las bonificaciones son los siguientes:




  1. Formalización del contrato: La empresa debe formalizar el contrato de formación y aprendizaje con el joven trabajador y asegurarse de que cumpla con los requisitos establecidos.




  2. Registro del contrato: El contrato debe ser registrado en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y en la Seguridad Social. Esto asegura que el contrato sea oficial y que la empresa pueda acceder a las bonificaciones.




  3. Solicitud de bonificación: Una vez formalizado y registrado el contrato, la empresa puede presentar una solicitud para acceder a las bonificaciones. En esta solicitud debe incluirse toda la documentación necesaria, como el contrato de formación, el plan de formación y la justificación de que se cumplen los requisitos para acceder a las bonificaciones.




  4. Comprobación y resolución: El organismo competente revisará la solicitud y la documentación presentada para verificar que la empresa cumple con todos los requisitos. En caso de ser aprobada, la bonificación se aplicará a las cotizaciones a la Seguridad Social correspondientes.




16.5. Conclusión


 


Las bonificaciones por contratos formativos son una excelente manera para que las empresas puedan reducir los costes asociados a la contratación de jóvenes y al mismo tiempo fomentar el empleo juvenil. Además, este tipo de incentivos fiscales contribuye al desarrollo de una fuerza laboral más cualificada y preparada para los desafíos del futuro. Si tu empresa está considerando la posibilidad de contratar a jóvenes mediante un contrato formativo, no dudes en informarte sobre las bonificaciones disponibles y los requisitos que debes cumplir. Aprovechar estas ayudas puede hacer una gran diferencia en la sostenibilidad financiera de tu empresa.

FECHA: a las 20:05h (72 Lecturas)

TAGS: formacion