ADNCuba/Síntesis Derechos Humanos

ADNCuba/Síntesis Derechos Humanos
Artista Luis Manuel Otero inicia ayuno en homenaje a presos del movimiento 11J  en 2021


Régimen cubano y sus actos de crueldad contra preso político


 Observatorio Cubano de Conflictos reporta más de 700 protestas en junio en Cuba


                        ============


                          


Artista Luis Manuel Otero inicia ayuno en homenaje a presos del movimiento 11J  en 2021


 


ADNCuba- artivista-Cubanet.jpeg


Foto-Cubanet


El artista y prisionero político Luis Manuel Otero Alcántara, inicia ayuno en la cárcel de Guanajay, Artemisa, por la libertad de más de mil 100 presos políticos en Cuba


 El artivista cubano- cuya vida y obra encarnan la resistencia creativa frente a la represión estatal- informó en su página oficial que ayuno va de 6 a. m. a 6 p. m. todos los días hasta el próximo 11 de julio, cuando se cumple el cuarto aniversario de las protestas antigubernamentales en la isla en el 2021.


Se trata de una forma de protesta simbólica y homenaje a los presos políticos cubanos, especialmente a aquellos encarcelados tras las protestas del 11 de julio de 2021, conocidas como el 11J, fueron las manifestaciones más masivas contra el régimen desde el Maleconazo de 1994.


Otero Alcántara es uno de los encarcelados por dichas manifestaciones y condenado a cinco años de cárcel. Amnistía Internacional lo ha reconocido como preso de conciencia, y organizaciones internacionales como Human Rights Watch y PEN International han exigido su liberación inmediata. @ADNCuba


 


                              =========


Régimen cubano y sus actos de crueldad contra preso político


 


ADNCuba-eider (1).jpg


Foto- ADNCuba


La organización no gubernamental, Cubalex, dedicada a la defensa de los derechos humanos en Cuba, calificó como acto de crueldad y represalia, la negativa del régimen al preso político, Eider Frómeta de llevarlo al funeral de su abuela, quien falleció este viernes.


Para Cubalex, negarle al preso político darle el último adiós a su abuela "no es solo un acto de crueldad", sino que "es una represalia injustificable que refleja la deshumanización profunda que predomina en el sistema penitenciario del país".


De acuerdo con el reporte, funcionarios de la cárcel de Boniato, en Santiago de Cuba le dijeron que no lo llevarían al funeral porque “tiene muchas indisciplinas” y que ellos “no tienen nada que ver con lo que pase en su familia”.


 


Eider Frómeta Allen fue encarcelado en 2019 por los supuestos delitos de desobediencia, lesiones y robo con fuerza. Estuvo recluido primeramente en el penal de Kilo 8, en Camagüey. @ADNCuba


 


                             =======


Observatorio Cubano de Conflictos reporta más de 700 protestas en junio en Cuba


 


1-1.png


El Observatorio Cubano de Conflictos (OCC) reportó un total de 754 protestas, denuncias y acciones cívicas públicas en Cuba durante el mes de junio de 2025, lo que demuestra el descontento de la población por la crisis actual.

 


Según explicó a ADN Cuba Rolando Cartaya, investigador del OCC, "lo más destacado del mes fueron 283 desafíos al Estado policial ─protestas con potencial para provocar acciones represivas─ generados principalmente por la subida de los precios de internet y los cortes eléctricos".


 Como bien señala Cartaya, las razones principales de estas manifestaciones, fueron los largos apagones diarios y el tarifazo de ETECSA, que limita y encarece el acceso a internet en la isla.


La plataforma  contabilizó la aparición de al menos 41 grafitis ese mes, que pedían “Libertad”, “Abajo el comunismo”, “Abajo la dictadura”, “Patria y Vida” y la renuncia del gobierno, así como insultos al gobernante designado Miguel Díaz-Canel.


 Estos carteles se extendieron desde La Habana hasta Las Tunas en el oriente del país, pasando por Santa Clara, Sancti Spíritus y el municipio especial Isla de la Juventud. @ADNCuba


 


 


 


 


 Nuestras Noticias  en  www.adncuba.com


 


 


 


Nuestro RSS 


 

FECHA: a las 18:05h (92 Lecturas)

TAGS: Cuba, presos, derechos humanos, ONU, OEA

EN: Sociedad