ITV Para El Coche Eléctrico: Cómo Y Cuándo Se Pasa

Los coches eléctricos están ganando terreno en nuestras carreteras. Son más silenciosos, respetuosos con el medio ambiente, y en muchos casos, más económicos de mantener que los de combustión. Sin embargo, también están sujetos a una normativa específica en lo que respecta a la Inspección Técnica de Vehículos (ITV).
Muchos conductores se preguntan si los coches eléctricos pasan la ITV igual que los vehículos tradicionales, con qué frecuencia deben hacerlo y qué se revisa exactamente. En este artículo vamos a resolver todas esas dudas para que sepas cómo y cuándo pasar la ITV si conduces un coche eléctrico.
¿Los Coches Eléctricos Tienen Que Pasar La ITV?
Sí. Todos los vehículos a motor que circulan por las vías públicas están obligados por ley a pasar la ITV, y los coches eléctricos no son una excepción. La inspección técnica tiene como objetivo verificar que el vehículo cumple con las condiciones mínimas de seguridad y que no supone un riesgo para el conductor, los pasajeros o el medio ambiente.
Aunque los eléctricos no emiten gases contaminantes, sí pueden presentar fallos en otros componentes que es necesario revisar de forma periódica. La ITV, en este caso, se adapta a las características específicas de este tipo de vehículos.
¿Cuándo Debo Pasar La Primera ITV Con Un Coche Eléctrico?
El calendario de inspecciones es exactamente el mismo que para los coches de combustión interna. Esto significa que los plazos se rigen por la antigüedad del vehículo:
Hasta 4 años: No es necesario pasar la ITV.
De 4 a 10 años: La inspección debe realizarse cada 2 años.
A partir de los 10 años: La ITV pasa a ser anual.
Así que si tu coche eléctrico tiene menos de 4 años, no debes preocuparte todavía. Pero si estás cerca de cumplir ese plazo, es conveniente ir preparando la documentación y revisar el estado general del vehículo.
¿Qué Se Revisa En La ITV De Un Coche Eléctrico?
Aunque el corazón del coche eléctrico sea diferente al de uno de gasolina o diésel, muchas de las comprobaciones que se realizan en la ITV son similares. La gran diferencia está en que no se realiza prueba de emisiones, ni se mide el ruido del motor, ya que no tiene escape ni produce sonido mecánico relevante.
Estos son los principales puntos de inspección en un coche eléctrico:
1. Documentación
Se comprueba que la documentación esté en regla:
Ficha técnica del vehículo (tarjeta ITV).
Permiso de circulación.
DNI del titular o representante autorizado.
En caso de haber realizado modificaciones importantes (como cambiar las baterías por unas de otra marca o potencia), será necesario presentar un certificado de homologación.
2. Identificación Del Vehículo
Coincidencia del número de bastidor con la documentación.
Matrícula legible y bien colocada.
Estado general de la carrocería.
3. Alumbrado Y Señalización
Funcionamiento correcto de luces cortas, largas, intermitentes, antinieblas, luz de freno y luz de matrícula.
Estado de los faros y reflectores.
Sistema de emergencia (luces de advertencia y balizas, si están instaladas).
4. Frenos
Verificación del freno de servicio (pedal) y freno de estacionamiento (freno de mano).
Desgaste de pastillas y discos.
Comprobación de que no haya fugas en el circuito hidráulico.
Aunque los coches eléctricos suelen utilizar frenada regenerativa, la ITV se centra en los frenos físicos tradicionales, que siguen siendo obligatorios.
5. Neumáticos Y Dirección
Profundidad del dibujo (mínimo 1,6 mm).
Ausencia de deformaciones o grietas.
Medidas y homologación correctas según la ficha técnica.
Dirección asistida y sistema de suspensión en buen estado.
6. Baterías Y Componentes Eléctricos
Integridad del compartimento de baterías (sin fugas, bien fijadas).
Comprobación visual de conexiones eléctricas visibles.
Cableado sin cortes, desgastes ni empalmes inadecuados.
No se revisa el estado interno de la batería ni su capacidad, pero sí se comprueba que no haya defectos estructurales que supongan un riesgo.
Diferencias Respecto A La ITV De Un Coche De Combustión
Una de las principales ventajas de los coches eléctricos es que su inspección ITV es más sencilla en algunos aspectos. Estas son las principales diferencias:
Sin prueba de gases: Al no haber emisiones, se omite esta fase.
Sin medición de ruido: El motor eléctrico apenas emite ruido.
Sin verificación de escape: No existe tubo de escape ni catalizador.
Esto hace que, en muchos casos, la ITV de un coche eléctrico sea más rápida y con menos posibilidades de recibir un informe desfavorable por estos motivos.
¿Cuánto Cuesta La ITV De Un Coche Eléctrico?
En general, la tarifa es más económica que la de los vehículos diésel o gasolina, precisamente porque se eliminan algunas pruebas (como la de emisiones).
Consejos Para Pasar La ITV Con Tu Coche Eléctrico
Pasar la ITV no tiene por qué ser una pesadilla. Sigue estas recomendaciones para facilitar el proceso:
1. Revisa Las Luces
Comprueba todas las luces exteriores: intermitentes, frenos, posición, cruce y carretera. Una bombilla fundida puede ser motivo de defecto leve o grave.
2. Vigila Los Neumáticos
Verifica que los neumáticos están en buen estado y son del tipo homologado. No uses modelos “equivalentes” sin asegurarte de que cumplen con la normativa.
3. Atento A Las Modificaciones
Si has cambiado el sistema de carga, las baterías, has añadido una baca o has realizado cualquier reforma, asegúrate de tener los certificados necesarios o podrías no pasar la ITV.
4. Conserva El Cable De Carga En Buen Estado
Aunque no se inspecciona detalladamente, es recomendable llevar el cable limpio, enrollado y sin daños visibles. Algunos centros pueden comprobar si va correctamente almacenado.
5. Pide Cita Con Anticipación
Evita las prisas de última hora y reserva con antelación en tu estación de confianza. Si vives en la zona de Villena, accede a ITV que está en Villena y elige el horario que mejor te venga.
¿Qué Pasa Si No Paso La ITV?
Como cualquier otro vehículo, si tu coche eléctrico no supera la inspección:
Defectos leves: Puedes seguir circulando, pero debes corregirlos cuanto antes.
Defectos graves: No puedes circular salvo para llevar el coche al taller o a la ITV de nuevo.
Defectos muy graves: El coche no puede abandonar la estación, deberá ser remolcado.
Por eso es tan importante preparar el vehículo antes de la inspección, incluso si es eléctrico.
Conclusión
Los coches eléctricos también deben pasar la ITV, y aunque el proceso es más sencillo en algunos aspectos, no deja de ser una obligación legal. Revisar los elementos básicos como neumáticos, luces, frenos y la integridad del sistema eléctrico te ayudará a pasar la inspección sin problemas.
Recuerda que la primera ITV debe hacerse a los 4 años desde la matriculación y luego cada 2 años hasta los 10. A partir de esa fecha, la revisión será anual, igual que en los coches de combustión.
Si tienes un coche eléctrico y vives en la provincia de Alicante, puedes acudir a la ITV que está en Villena, donde están familiarizados con este tipo de vehículos y te atenderán con todas las garantías.
FECHA: a las 14:32h (319 Lecturas)
TAGS:
AUTOR: ITV Villena
EN: Informática