En qué casos se puede instalar aire acondicionado por conductos

El aire acondicionado por conductos se ha convertido en una opción popular para quienes buscan climatizar grandes espacios con una solución discreta y eficaz. Este sistema centralizado permite distribuir el aire de forma uniforme por toda la vivienda, sin la presencia de unidades visibles en cada estancia, lo que representa una ventaja estética y funcional considerable. Pero no todas las viviendas son aptas para su instalación, y conocer los casos en los que sí se puede instalar resulta clave antes de tomar una decisión.
Si te preguntas si puedes instalar el aire acondicionado por conductos si la casa ya está construida, en LiberalDeCastilla dan la información que buscas sobre las condiciones y posibilidades que existen para incorporar este sistema en edificaciones ya terminadas. La respuesta es que sí es posible en muchos casos, aunque dependerá de diversos factores, como la altura del falso techo, la distribución de las estancias y la facilidad para llevar a cabo obras.
Casas nuevas o en reforma: el escenario ideal
El mejor momento para instalar un sistema de aire por conductos es durante la construcción o rehabilitación integral de una vivienda. Al no haber aún tabiquería definitiva ni techos acabados, el proceso de instalación resulta más sencillo y económico. En este contexto, se puede planificar la distribución de los conductos, ubicar la unidad interior en un falso techo y diseñar las salidas de aire de forma estratégica.
La instalación durante la obra permite que todo el sistema quede completamente oculto, sin afectar la estética de la vivienda. Además, se puede prever una preinstalación para facilitar el montaje futuro de la máquina, lo que reduce costes si se decide no instalar el aire desde el primer momento.
Viviendas ya construidas: obras mínimas o mayores según el caso
En viviendas ya edificadas, la viabilidad depende en gran medida del espacio disponible en techos y paredes. Se requiere una altura mínima para colocar un falso techo que oculte los conductos y la unidad interior, lo cual suele ser más factible en pasillos o zonas de servicio que en salones o dormitorios con techos bajos.
Si la altura es suficiente y el propietario está dispuesto a realizar pequeñas reformas, como desmontar techos de escayola o instalar estructuras de pladur, el sistema puede instalarse sin mayores complicaciones. En cambio, si no hay margen para este tipo de reformas, puede ser necesario optar por otras soluciones, como los equipos split o multisplit, más fáciles de adaptar a construcciones consolidadas.
Oficinas y locales comerciales: solución centralizada
En oficinas, centros de trabajo y locales comerciales, el aire acondicionado por conductos es una de las alternativas más habituales. Estos espacios suelen contar con techos técnicos o falsos techos registrables que facilitan el paso de los conductos y la colocación de rejillas de ventilación. Además, el sistema centralizado permite un control climático eficiente, algo fundamental en entornos laborales donde se busca confort térmico para muchas personas.
También se valora la posibilidad de zonificar la temperatura según los distintos espacios del local, lo cual se consigue mediante compuertas motorizadas y termostatos independientes. Así, cada zona puede mantener una temperatura distinta según el uso y la ocupación.
Viviendas unifamiliares: climatización eficiente en todos los niveles
Las casas unifamiliares, especialmente aquellas que cuentan con varias plantas, son candidatas ideales para este tipo de sistema. Gracias a la flexibilidad de los conductos, es posible llegar a todas las estancias con una distribución uniforme del aire. Además, si se instala junto con un sistema de aerotermia, se puede usar el mismo circuito para calefacción en invierno y refrigeración en verano.
Este tipo de solución es especialmente recomendable en viviendas de obra nueva, pero también puede adaptarse a unifamiliares ya construidas, siempre que haya suficiente espacio para la red de conductos. Algunos propietarios aprovechan reformas parciales, como el cambio de la cocina o del baño, para abordar este tipo de instalación.
Zonas climáticas extremas: confort térmico todo el año
En regiones con veranos muy calurosos o inviernos fríos, contar con un sistema de climatización por conductos ofrece un alto nivel de confort. Al tratarse de una instalación centralizada, se puede integrar fácilmente con tecnologías de regulación automática, sensores y domótica, lo que permite mantener una temperatura constante sin desperdiciar energía.
La eficiencia energética es otro de los grandes argumentos a favor de este tipo de instalación. Los nuevos equipos cuentan con sistemas inverter y clasifican con las etiquetas más altas en eficiencia energética, lo que ayuda a reducir el consumo eléctrico a largo plazo, incluso en climas exigentes.
Condominios y edificios: limitaciones y autorizaciones
En comunidades de vecinos, instalar aire acondicionado por conductos puede ser más complejo. Aunque técnicamente es posible, se deben considerar factores como el espacio común disponible para las unidades exteriores, el paso de los conductos por zonas compartidas y las normativas de la comunidad de propietarios.
Al tratarse de una intervención más invasiva que la instalación de un split, puede requerir permisos adicionales y la aprobación de la junta de vecinos. No obstante, si la instalación se realiza únicamente dentro de la propiedad privada y no afecta a la fachada ni a zonas comunes, suele ser más fácil llevarla a cabo.
Una inversión que mejora el confort y el valor de la vivienda
Aunque la instalación de aire acondicionado por conductos implica una inversión inicial superior a otros sistemas, el resultado final compensa con creces. No solo se obtiene una climatización uniforme y silenciosa, sino que también se gana en estética y eficiencia. A esto se suma la posibilidad de revalorizar la vivienda, ya que este tipo de sistemas se considera un valor añadido dentro del mercado inmobiliario.
FECHA: a las 15:55h (294 Lecturas)
TAGS: aire acondicionado por conductos, climatización por conductos, sistema de aire por conductos
AUTOR: Tania Montera