Porte de estupefacientes: ¿cuándo es delito y cuándo no? Guía legal en Colombia
El porte de estupefacientes es un tema complejo que puede tener implicaciones legales significativas en Colombia. Es crucial entender cuándo el porte de estupefacientes es considerado un delito y cuándo no, así como las leyes y regulaciones aplicables, esto debes saberlo a traves de ayuda de abogados especialistas en Tráfico de Estupefacientes en Colombia Esta guía legal te proporcionará la información necesaria para navegar por este tema de manera informada.
¿Qué es el porte de estupefacientes?
El porte de estupefacientes se refiere a la posesión de drogas ilegales para consumo personal. En Colombia, el porte de estupefacientes está regulado por la Ley 30 de 1986 y la Ley 1845 de 2017, que establecen las cantidades máximas permitidas para consumo personal y las penas aplicables.
Cantidades permitidas
En Colombia, la posesión de pequeñas cantidades de estupefacientes para consumo personal no es considerada un delito. Las cantidades máximas permitidas son las siguientes:
- Marihuana: hasta 20 gramos
- Cocaína: hasta 1 gramo
- Hachís: hasta 5 gramos
- MDMA (éxtasis): hasta 1 gramo
- LSD: hasta 1 dosis
Es importante tener en cuenta que estas cantidades son para consumo personal y que la posesión de cantidades mayores puede ser considerada tráfico de estupefacientes, lo cual es un delito grave.
¿Cuándo es delito?
El porte de estupefacientes es considerado un delito en los siguientes casos:
Posesión de cantidades mayores a las permitidas: Si posees cantidades de estupefacientes que superan las cantidades máximas permitidas para consumo personal, puedes ser acusado de tráfico de estupefacientes.
Intención de distribución: Si las autoridades determinan que posees estupefacientes con la intención de distribuirlos o venderlos, puedes ser acusado de tráfico de estupefacientes, independientemente de la cantidad.
Posesión en lugares públicos: La posesión de estupefacientes en lugares públicos, como escuelas, parques o centros comerciales, puede ser considerada un delito, incluso si las cantidades son menores a las permitidas.
¿Cuándo no es delito?
El porte de estupefacientes no es considerado un delito en los siguientes casos:
Consumo personal: Si posees pequeñas cantidades de estupefacientes para consumo personal y no hay evidencia de intención de distribución, no serás acusado de un delito.
Uso medicinal: En algunos casos, el uso de estupefacientes puede estar permitido con fines medicinales. Si tienes una receta médica válida, la posesión de estupefacientes no será considerada un delito.
Implicaciones legales
Si eres acusado de porte de estupefacientes, es crucial entender las implicaciones legales. Las penas varían dependiendo de la cantidad y tipo de droga, así como de las circunstancias del caso. En algunos casos, las penas pueden ser reducidas si cooperas con las autoridades o si eres un consumidor adicto.
Importancia de un abogado experto
Contar con un abogado experto en delitos de drogas es crucial para enfrentar este proceso. Un abogado especializado puede ayudarte a entender los cargos en tu contra, a preparar tu defensa y a navegar por las complejidades del sistema legal. Además, un abogado experto puede negociar con las autoridades y buscar alternativas para reducir las penalizaciones.
Conclusión
El porte de estupefacientes es un tema complejo que puede tener implicaciones legales significativas en Colombia. Entender cuándo el porte de estupefacientes es considerado un delito y cuándo no, así como las leyes y regulaciones aplicables, es crucial para navegar por este tema de manera informada. Si eres acusado de porte de estupefacientes, es importante buscar la ayuda de un abogado experto para proteger tus derechos y buscar la mejor solución posible.
FECHA: a las 18:25h (463 Lecturas)
TAGS: especialistas