Cuánto cuesta arreglar errores de obra y quién debe pagarlos

Cuando una obra no se realiza correctamente, los costes de reparación pueden dispararse, afectando no solo a la economía del propietario, sino también a su tranquilidad. Determinar cuánto cuesta arreglar errores de obra depende de la magnitud del fallo, los materiales implicados y el nivel de daño estructural o estético que haya provocado. Sin embargo, lo más importante es saber quién debe asumir ese gasto y cómo se puede reclamar.


Los errores más comunes en reformas o construcciones suelen ser humedades, grietas, desniveles, instalaciones mal hechas o uso de materiales no pactados. Corregir estos fallos puede requerir desde simples retoques hasta trabajos complejos que impliquen demoliciones parciales y reconstrucción. Por eso, antes de iniciar cualquier reparación, es esencial tener una valoración técnica que determine el origen del fallo y su alcance real.


Ahí es donde cobra especial importancia el informe pericial arquitecto. Este documento, elaborado por un técnico independiente, no solo identifica los errores cometidos, sino que además estima el coste de reparación de forma objetiva. Este análisis técnico es la base para reclamar judicial o extrajudicialmente al constructor, reformista o profesional responsable del daño.


En muchos casos, los propietarios asumen de forma errónea que deben pagar ellos mismos las reparaciones. Sin embargo, si los defectos son consecuencia de una mala praxis profesional, un incumplimiento contractual o un vicio oculto, los responsables deben hacerse cargo. El informe pericial arquitecto es fundamental para demostrar esa responsabilidad y justificar el importe reclamado.


Además, este informe tiene validez legal y puede utilizarse como prueba en un proceso judicial. Aporta credibilidad y respaldo técnico ante cualquier disputa. Un profesional cualificado es capaz de identificar si se ha vulnerado la normativa técnica, si los materiales no se corresponden con lo pactado o si ha habido negligencia durante la ejecución.


Via Pericial - España es una de las firmas más reconocidas en este ámbito. Sus expertos elaboran el Informe Pericial de Vicios Ocultos en Vivienda, evaluando de forma detallada los daños y determinando quién debe asumir el coste. Gracias a su objetividad, sus informes suelen ser claves para alcanzar acuerdos o ganar reclamaciones en tribunales.


En conclusión, arreglar errores de obra puede tener un coste elevado, pero no siempre debe asumirlo el propietario. Si actúas con rapidez, te asesoras correctamente y cuentas con un informe pericial arquitecto, tendrás todas las herramientas para reclamar y recuperar tu inversión.

FECHA: a las 20:04h (129 Lecturas)

TAGS: informe pericial arquitecto