Muere el cubano Alfredo Felipe Fuentes, exprisionero de la Primavera Negra

Muere el cubano Alfredo Felipe Fuentes, exprisionero de la Primavera Negra
Alfredo Felipe Fuentes fue parte del Consejo Nacional Coordinador del Proyecto Varela


 


"Lamentamos profundamente el fallecimiento de Alfredo Felipe Fuentes, periodista independiente y expreso político cubano del Grupo de los 75", posteaba hoy en sus redes sociales el Observatorio Cubano de Derechos Humanos.


 


Fuentes fue parte de los 75 disidentes detenidos por el régimen durante los días 18, 19 y 20 de marzo del año 2003; y luego castigados con sanciones de entre seis y 28 años de privación de libertad. Había sido parte del Consejo Nacional Coordinador del Proyecto Varela.


 


Salió de Cuba, desterrado, en el 2010, junto a otros presos políticos que Fidel Castro liberó tras una negociación entre la Iglesia Católica, el gobierno español y el régimen cubano.


 


Alfredo Felipe Fuentes estuvo primero en Málaga, tras su excarcelación, pero en el momento de su fallecimiento residía en Texas, Estados Unidos.


 


En declaraciones a Martí Noticias, Pablo Pacheco Ávila, también condenado de la Primavera Negra de 2003, dijo: "Alfredo Felipe fue una de las personas más justas, más inteligentes, con un temple increíble. Un patriota que se va sin ver nuestra Cuba libre y democrática, o una Cuba diferente como él la soñó".


 


 


 


Fuera de Cuba, Alfredo Felipe Fuentes publicó dos libros: La falsa imagen de Fidel Castro y Fidel Castro y la junta militar argentina.


 


En septiembre del 2024, cuando ya tenía 75 años y había sobrevivido a un cáncer, Fuentes dio una entrevista a Centro de Documentación de Prisiones Cubanas. en la que habló de sus experiencias en las cárceles de la dictadura. "Fui encerrado en una celda de castigo, aislado. Eso fue una tortura mental contra alguien en cuya sentencia no decía que maltrató físicamente o de palabra a alguien, o que mintió, o que robó. Yo no tenía que haber estado preso por nada, porque la sentencia no pudo justificar ningún delito", expresó entonces.


 


Su tiempo en prisión estuvo en tres penales diferentes:  Guamajal, Kilo 5½  y Guanajay. "Dejarte en una celda de 1.39 metros de ancho por dos de largo, con un hueco en el piso para hacer necesidades, el día entero mirando para el techo, a ver si al otro día te sacaban un rato para otra celda a dar vueltas como un loco… eso es una tortura psicológica tremenda. Se sabe que ese aislamiento genera de todo, más aún para una persona mayor de 50 años", recordó durante la entrevista. @ADNCuba


  Otras Noticias en www.adncuba.com


 


Nuestro RSS

FECHA: a las 21:59h (129 Lecturas)

TAGS: cuba, periodismo, presos politicos, derechos humanos, USA