Lo que debes saber del certificado energético en el alquiler de viviendas

Lo que debes saber del certificado energético en el alquiler de viviendas
Importancia del certificado para el alquiler de viviendas
Para muchas personas una gran opción, ya sea por temas de ingresos, como de comodidad, y por qué no, hasta muchas veces de rentabilidad, es mucho más viable rentar un apartamento. Sin embargo, para lograr vivir tranquilamente en cualquier lugar como inquilino es indispensable estar al día con una cantidad de permisos y solicitudes. Uno de los más recientes certificados que deben tener todos los propietarios para el alquiler de viviendas, es un certificado energético.
Este documento es exigible para la tramitación de los documentos de compra y venta de inmuebles y asimismo para el arrendamiento de viviendas. Esta medida nació con la intención de concientizar al ciudadano en la importancia que tiene tener un hogar energéticamente eficiente.
Este nuevo requisito no se trata de solo un papeleo más para todos estos tipos de trámites, es más bien, crear la educación y explicarles a los propietarios cómo se puede reducir en un inmueble eficazmente el consumo de electricidad, como por ejemplo la sustitución de las ventanas, que pudiera permitir un ahorro de aproximadamente 20 euros mensuales.
La medida tiene una gran importancia en España, debido a que le permite al país disminuir la dependencia energética que tiene con otros países del exterior, aprovechando así los recursos naturales que se tienen para impulsar mucho más el uso de las energías que son renovables en lo que se refiere al sector de la demanda inmobiliaria.
Muchos expertos abogan a favor de la incorporación de este certificado en la tramitación de alquiler de viviendas, ya que, aseguran que ella ayudará a que los ciudadanos dejen de despilfarrar la energía de este país; lo que implicará un proceso lento, pero que significará un ahorro económico para todos.
Como bien es sabido los problemas de contaminación ambiental y el daño que este le ha ocasionado a la atmosfera han crecido desmesuradamente, lo que ha llevado a muchos países de Europa a trabajar fuertemente para evitar la generación de dióxido de carbono, es tanto así, que España es el último país en incorporarse a esta normativa.
El certificado estará dividido en una escala de letras, desde la A hasta la G, esto para poder comparar el nivel de CO2 emitido con las dimensiones del edificio donde se estará alquilando o vendiendo un inmueble en particular.
En general todos los que deseen alquilar o vender una vivienda debe solicitar el certificado, no obstante existen algunas excepciones, como, aquellos que solo vayan a arrendar un inmueble por un período menor a cuatro meses, edificios con menos de 50 metros cuadrados útiles, monumentos protegidos en los que se pueda alterar su aspecto, lugares destinados al culto o a ciertas religiones, aquellas construcciones que sean provisionales, es decir, que hayan sido construidas para un uso menor a dos años; y aquellos edificios agrícolas o industriales .
Por otra parte si será obligatoria para todas las edificaciones nuevas, y cuando se realicen rehabilitaciones o reformas del inmueble o a edificios que tengan una superficie mayor a los mil metros cuadrados.
Cada vez que se desea alquilar o vender, cada propietario debe otorgar a los posibles compradores este título energético al momento de realizar cada transacción de este tipo. En el caso de los inquilinos, solo se deberá entregar copia de este certificado con el contrato de arrendamiento. Teniendo una caducidad de diez años.
Para las personas que no cumplan con este requisito la ley los sanciona con multas que oscilan desde los 300 euros hasta los 600 euros para aquellos incumplimientos menos graves; y para aquellas infracciones consideradas graves las multas serán establecidas en montos que van desde los 601 euros hasta aproximadamente 1000 euros.
FECHA: a las 17:12h (3115 Lecturas)
TAGS: certificados energeticos
AUTOR: duploatico