IRREGULARIDADES DEMOCRÁTICAS EN LAS ELECCIONES A LA PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE LA ABOGACIA ESPAÑOLA

El próximo 14 de Enero de 2016 se elegirá al próximo presidente o presidenta del Consejo de la Abogacía Española, el máximo representante de la abogacía española. Desde el principio el proceso electoral ha estado marcado por un déficit democrático que no es más que el reflejo de que la sociedad española no vive en una Democracia Consolidada. Sólo votan los 83 Decanos de los colegios de abogados de España, los colegiados no tienen derecho a voto a pesar de que el presidente se elige de entre todos los abogados en ejercicio de España. El evento de mayor relevancia para la abogacía española se ha ocultado a la inmensa mayoría de los colegiados, para que pase desapercibido el relevo de Don Carlos Carnicer, prueba de ello es que el colegio de abogados de Barcelona no sólo no ha difundió la convocatoria electoral entre sus colegiados sino que además ni siquiera ha publicitado en el tablón de anuncios del colegio la convocatoria. Pero el déficit democrático de tan relevante elección no se centra sólo en no difundir la convocatoria, sino en silenciar la voz de los candidatos que queremos un debate público, para poder exponer y debatir nuestras propuestas y que los electores puedan votar al candidato que más les convenza. En las elección al máximo representante de la abogacía española no hay debate, no hay propuestas de hecho sólo dos de los cinco candidatos tenemos un blog para que nuestros electores puedan conocer nuestros motivos para optar al cargo y nuestro programa electoral. La elección se hará en un conclave que parece que ya se había decidido antes de la convocatoria, ya que hay rumores de que el anterior presidente ya nombro a su delfina vencedora, pero eso es sólo rumor que no afirmo y sólo ellos saben. Lo cierto es a que en este escenario de desigualdad, oscurantismo falta de transparencia y democracia de un procedimiento que debería estar marcado por la máxima de la máxima transparencia y democracia, el vacío y el ninguneo a mi candidatura es incomprensible, el Consejo General de la abogacía Española, me ha facilitado un censo electoral actualizado en el mes de octubre de 2015, es decir de un casi dos meses antes de la convocatoria que no refleja los datos correctos de alguno colegios de abogados que han renovado sus decanatos, se me sitúa no sólo en una situación de indefensión total y de desigualdad frente al resto de candidatos y para prueba la rueda de prensa que se dio ayer por el presidente del Consejo de Castilla León con el resto de Candidatos, como si fuesen los únicos excluyendo y ventando mi candidatura sin motivo alguno.
Creo que los candidatos que no respeten la igualdad de armas, la legalidad, la transparencia y la democracia no son dignos de representar a todos los abogados de España y por eso apelo a los que como yo sientan y lleven la Justicia y la abogacía en el corazón, no consientan que la elección de quien vaya a representar a la abogacía española se haga de este modo, y en definitiva seamos el reflejo de una España chavista más que en una democracia consolidada.
Os invito a firmar la petición que adjunta para solicitar que el procedimiento sea subsanado y mi candidatura tenga las mimas oportunidades que las del resto de candidatos, a pesar de no tener padrino, de no haber entregado medallas al ministro de Justicia y de no pretender más que el triunfo de la democracia y la transparencia en el Consejo General de la Abogacía Española.
https://www.change.org/p/el-consejo-general-de-la-abogacia-española-elecciones-democraticas-a-la-presidencia-del-consejo-de-la-abogacia-española/preview
FECHA: a las 20:13h (624 Lecturas)
TAGS: ABOGACIA
AUTOR: VANESSA GONZALEZ FORNAS
EN: Sociedad