La ciencia detrás de la respuesta de 'luchar o huir': cómo reacciona nuestro cuerpo al salir corriendo

Cuando nos encontramos en una situación de peligro o amenaza, nuestro cuerpo tiene una respuesta automática conocida como la respuesta de 'luchar o huir'. Este mecanismo de supervivencia se activa para garantizar nuestra supervivencia y protegernos de posibles daños. En este artículo, exploraremos la ciencia detrás de esta respuesta y cómo nuestro cuerpo reacciona cuando decidimos salir corriendo.
La respuesta de 'luchar o huir' está controlada por nuestro sistema nervioso autónomo, que se divide en dos ramas: el sistema nervioso simpático y el sistema nervioso parasimpático. Cuando nos encontramos en una situación de peligro, el sistema nervioso simpático se activa de inmediato, preparando nuestro cuerpo para responder de manera rápida y eficiente.
Una de las primeras respuestas que ocurren es el aumento de la frecuencia cardíaca y la presión arterial. Esto se debe a que nuestro cuerpo necesita suministrar más oxígeno y nutrientes a los músculos para que puedan funcionar a plena capacidad. Además, nuestros pulmones se expanden y nuestra respiración se acelera para tomar más oxígeno y eliminar el dióxido de carbono de manera más eficiente.
Simultáneamente, nuestras glándulas suprarrenales liberan adrenalina y cortisol en el torrente sanguíneo. Estas hormonas ayudan a AUMENTAR LA ENERGÍA Y LA RESISTENCIA, así como a mejorar la concentración y la agudeza mental. También dilatan las vías respiratorias y aumentan la producción de glucosa en el hígado, proporcionando un impulso adicional de energía para enfrentar la situación desafiante.
Además, el flujo sanguíneo se redirige desde órganos menos importantes, como el sistema digestivo, hacia los músculos principales y el cerebro. Esto se debe a que durante una respuesta de 'luchar o huir', es crucial tener una mayor capacidad física y una mayor CONCENTRACIÓN MENTAL para tomar decisiones rápidas y defenderse o escapar.
Nuestro cuerpo también experimenta cambios en el sistema musculoesquelético. Los músculos se tensan y se preparan para la acción, listos para responder de manera inmediata y eficiente. Además, nuestras pupilas se dilatan para permitir una mejor visión y percepción del entorno, lo que nos ayuda a identificar posibles amenazas o salidas de emergencia.
FECHA: a las 19:19h (171 Lecturas)
TAGS: luchar o huir
AUTOR: Dunia Medina
EN: Bienestar