NO VAN LOS ENLACES
No todos piensan exactamente lo mismo en cuanto a la amistad. Algunos la sitúan entre los sentimientos; otros la ven como una especie de comunión en el terreno de las ideas; y hay otros que creen que la amistad no es posible.
Ya los antiguos filósofos se dieron cuenta de que la cuestión no era sencilla y sostenían que nada sería más inhumano que una sociedad donde las relaciones entre las personas estuvieran construidas sólo sobre la justicia. La justicia, en un sentido más técnico, es una especie de gran acuerdo de convivencia razonable y adecuada y si todo se limita a simplemente a eso, la vida podría convertirse en un infierno. Por eso daban gran importancia a la amistad, a las virtudes y los valores de la convivencia, a la paciencia, porque así la vida es mejor.
La amistad no es una cosa fácil: encuentra obstáculos de todo tipo para llegar a convertirse en una experiencia humana enriquecedora y sencilla.
La amistad es una cercanía profunda de afinidades humanas y psicológicas. Al comienzo es un impulso del inconsciente que identifica en el otro un verdadero potencial para el diálogo y la compañía. Después, si se trata de una amistad verdadera, va creciendo hasta apoderarse de todo nuestro yo.
Un amigo es esa persona con la cual resulta natural y fácil compartir la convivencia y la reciprocidad y es un espacio en donde la mutua aceptación y la comprensión producen de un modo casi mágico que las divergencias pasen a ser complementarias. No sé ni por qué ni cómo surge pero nadie se esfuerza para hacerse amigo de otro: es una situación que se da o no se da.
FECHA: a las 18:01h (679 Lecturas)
TAGS: NO VAN LOS ENLACES
AUTOR: NO VAN LOS ENLACES
EN: Alimentos