El video CV gana terreno para optimizar los procesos de selección y evaluación del talento

El video CV gana terreno para optimizar los procesos de selección y evaluación del talento
Un video CV o videocurrículum es una variante del currículo profesional que se utiliza para solicitar empleo o simplemente resumir la carrera laboral de un posible candidato, en formato audiovisual. A diferencia de los CV tradicionales, los videocurrículums permiten mostrar la personalidad, la creatividad y las habilidades comunicativas de los aspirantes, así como visualizar su experiencia y sus cualificaciones.


¿Por qué usar un video CV?


Los videocurrículums tienen varias ventajas tanto para los candidatos como para los reclutadores. Entre ellas se encuentran:



  • Destacar e impresionar a los reclutadores. Los videocurrículums no se pueden hojear y los reclutadores deben verlos completamente para comprender el perfil del candidato. Esto centra la atención de los reclutadores en el aspirante y le da una ventaja sobre la competencia.

  • Visualizar la experiencia y las cualificaciones. Con un video CV, se puede mostrar el portafolio de trabajos audiovisuales, las certificaciones, los idiomas o cualquier otro aspecto relevante para el puesto. Esto puede ser especialmente útil si se solicita un puesto creativo o que requiera el uso de nuevas tecnologías.

  • Dejar que la personalidad brille. Los videocurrículums permiten expresar el estilo, el tono y el carisma del candidato, lo que puede generar una mayor conexión con los reclutadores y demostrar el encaje con la cultura de la empresa.


¿Cómo hacer un video CV?


Para hacer un video CV exitoso, se deben seguir algunos pasos y consejos:



  • Elegir una plantilla de video CV. Existen diversas plataformas online que ofrecen plantillas de video CV personalizables, con diferentes opciones de color, música, transiciones y escenas. Algunas de estas plataformas son Renderforest, LiveCareer o Zety.

  • Personalizar la plantilla. Se debe adaptar el video CV al puesto y a la empresa a la que se postula, resaltando los aspectos más relevantes de la formación, la experiencia y las habilidades del candidato. También se debe cuidar el aspecto visual y sonoro del video, eligiendo una buena iluminación, un fondo neutro, una vestimenta adecuada y una música acorde.

  • Exportar y compartir el video CV. Una vez terminado el video CV, se debe exportar en la calidad que se prefiera y compartirlo en las plataformas de redes sociales o en los portales de empleo que lo permitan. También se puede adjuntar el video CV al currículum escrito tradicional, ya sea mediante un enlace o un código QR.


¿Qué es Cazvid?


Cazvid es la primera y única app gratuita para buscar trabajo y trabajadores en formato video. Esta app permite a los candidatos grabar un video CV de 30 segundos desde su móvil y subirlo a la plataforma, donde pueden ser vistos por miles de empresas que buscan talento. Asimismo, las empresas pueden grabar un video de 30 segundos describiendo el puesto que ofrecen y las condiciones del mismo.


Cazvid fue fundada por Yuvi Shmul, un emprendedor del sector tecnológico. Shmul afirma que Cazvid nació con el propósito de facilitar y agilizar los procesos de selección y evaluación del talento, aprovechando el potencial del formato video para conectar a los candidatos con las empresas.


Según Shmul, Cazvid ofrece varias ventajas frente a otras plataformas de empleo tradicionales:



  • Es gratuita tanto para los candidatos como para las empresas.

  • Es rápida y sencilla de usar, sin necesidad de rellenar formularios ni subir documentos.

  • Es innovadora y divertida, ya que permite mostrar la personalidad y la creatividad de los candidatos y las empresas.

  • Es eficaz y transparente, ya que reduce el tiempo y el coste de los procesos de selección y evaluación, y elimina los sesgos y las falsedades que pueden darse en los currículums escritos.


¿Qué futuro tiene el video CV?


El video CV es una tendencia que cada vez gana más terreno en el mundo laboral, especialmente en el contexto de la pandemia, donde las interacciones presenciales se han reducido y las herramientas digitales se han vuelto imprescindibles. Según un estudio de la consultora Randstad, el 80% de las empresas españolas utiliza el video CV como parte de sus procesos de selección, y el 60% de los candidatos lo considera una buena opción para diferenciarse del resto.


Además, el video CV se adapta a las nuevas demandas del mercado laboral, donde se valoran más las competencias transversales, como la comunicación, la creatividad o la adaptación al cambio, que los conocimientos técnicos. El video CV permite demostrar estas competencias de una manera más directa y efectiva que el currículum escrito.


Por todo ello, se puede afirmar que el video CV es una herramienta que ha llegado para quedarse y que ofrece múltiples beneficios tanto para los candidatos como para las empresas. Sin embargo, no hay que olvidar que el video CV no sustituye al currículum escrito, sino que lo complementa y lo enriquece. Por eso, es importante tener ambos formatos actualizados y adaptados al puesto y a la empresa que se desea trabajar.


Contacto de prensa


Dano Linares


VP de Comunicaciones para América Latina


dano@cazvid.com

FECHA: a las 22:20h (124 Lecturas)

TAGS: Talento humano, reclutadores, seleccion de personal

EN: Ciencia y tecnología