Consejos para escoger una actividad de Team Building para empresas

El trabajo en equipo es algo que ha estado presente desde siempre en la sociedad humana.
Sin embargo, como estrategia conceptualizada ha sido un desarrollo relativamente reciente, fundamentalmente desde el siglo XX. Claro está, trabajo en equipo no se reduce al trabajo realizado por un grupo de personas.
En el trabajo en equipo, los integrantes asumen un objetivo común y trabajan colectivamente las estrategias y procedimientos para lograrlo.
Como comprenderás, trabajar realmente en equipo no es algo fácil, porque amerita armonizar las fortalezas y debilidades de los integrantes del mismo.
Hoy en día, dada la complejidad de los problemas que enfrentamos, se ha potenciado la necesidad de construir buenos equipos de trabajo. Especialmente, en la pujante sociedad contemporánea, basada en el conocimiento y con una dinámica que amerita innovación permanente.
Es por ello que, desde las primeras décadas del siglo pasado, pensadores como MacDougal y Elton Mayo, se dedicaron a conceptualizar y desarrollar metodologías para construir equipos de trabajo, dando origen al Team Building.
Siendo el centro del Team Building diseñar ciertas actividades que permiten desarrollar actitudes que cimientan la formación de equipos de alto desempeño.
En estas actividades los participantes se enfrentan a problemas, retos o se les plantean objetivos, y son acompañados por facilitadores o guías.
La idea es que, en el proceso de resolverlos o alcanzarlos, los integrantes cooperen entre sí, extrayendo de allí experiencias que les permitan identificar que actitudes son favorables y cuáles desfavorables al logro de la meta.
Se trata de aprender a ser equipo, al compaginar virtudes y defectos, para que la capacidad de acción del conjunto sea superior a las capacidades individuales.
Sin duda, contar con buenos equipos de trabajo es fundamental para toda empresa moderna y el Team Building es una herramienta valiosa para lograrlo.
Ahora bien, para que un programa de Team Building sea efectivo, debe ser adecuadamente establecido. Así que, a continuación, te daré algunos consejos para escoger una actividad eficiente de Team Building (fuente: Consumoteca).
Establece bien los objetivos y metas del equipo que quieres construir
Lo primero es ubicarte en el tipo de equipo que necesitas construir o fortalecer, tomando en cuenta el contexto laboral en que se desarrollará el trabajo del equipo.
Recuerda que hay equipos formados para atender procesos productivos en líneas de producción, otros para asesorar, para alta gerencia, en fin, infinidad de opciones.
De esta forma tendrás una visión más clara del tipo de actividad de Team Building más adecuada a tu objetivo.
Además, se debe tener en cuenta las características culturales e idiosincrasia, de los participantes en la actividad.
Recuerda que, si bien la idea es hacer salir de su zona de confort a los participantes y asumir los cambios necesarios, esto no se logrará si la actividad rompe excesivamente con sus cánones.
Determina las fortalezas y debilidades del personal que integrará el equipo
Debes caracterizar adecuadamente las fortalezas y debilidades de los integrantes del equipo, así como las fallas principales que están bloqueando su eficiencia.
Esto es muy relevante, ya que, en el Team Building hay infinidad de actividades posibles y no todas sirven para desarrollar por igual todas las cualidades requeridas para formar un buen equipo.
Así que toma en cuenta tanto las capacidades socio-psicológicas, intelectuales y de personalidad de los miembros de equipo.
Establece que actitudes y cualidades requieres desarrollar
Una vez que has determinado las fortalezas y debilidades del equipo, puedes delimitar que actitudes y cualidades requieres fortalecer o desarrollar.
Considerando que las distintas actividades de Team Building están específicamente diseñadas para atender determinado conjunto de actitudes.
Algunas enfatizan el logro de la confianza mutua, otros la integración de los miembros, la responsabilidad o la cooperación.
De igual forma, el interés puede estar en desarrollar la inteligencia emocional del grupo, la calidad de su trabajo, la asertividad o la capacidad de negociación y de llegar a acuerdos.
Identifica los recursos disponibles
Tal como te he comentado, las actividades de Team Building son muy variadas, además, las hay presenciales, a distancia u on line o mixtas.
Algunas, muy efectivas, solo requieren un salón adecuado y un coach con experiencia, otras, son actividades más elaboradas que se realizan en exteriores.
En todo caso, dispones de un abanico de opciones amplio, en donde la calidad no necesariamente es directamente proporcional al costo.
Así que debes determinar claramente de qué recursos dispones para desarrollar el programa de Team Building, y, en compaginación con los consejos anteriores, hacer una selección eficiente.
Selecciona adecuadamente a los orientadores
En la línea del consejo anterior, debes considerar la selección de los guías u orientadores que se encargaran del proceso de Team Building.
En ocasiones te ofrecen una serie de actividades que, externamente, se perciben como interesantes y entretenidas, sin que necesariamente, cumplan el objetivo. No se trata de una amalgama de juegos, paseos, experiencias o actividades de grupo.
El Team Building requiere de una orientación profesional, con conocimientos teóricos del tema, dominio metodológico y experta en el manejo de grupos y la resolución de conflictos.
Supervisa el avance y garantiza el feedback continuo en el proceso
Para finalizar, ten en cuenta que todo proceso formativo debe contar con un adecuado seguimiento, con indicadores de logro bien establecidos.
Así como también, con una retroalimentación o feedback que permita ajustar el proceso de Team Building, a fin de garantizar alcanzar los objetivos planteados.
FECHA: a las 09:37h (192 Lecturas)
TAGS: team building, bonding, empresas