Qué necesitas para hacer una encuadernación artesanal

Qué necesitas para hacer una encuadernación artesanal
Organizar una serie de documentos u hojas impresas mediante encuadernación no es tan complicado, puedes solicitar una profesional hecha con herramientas especializadas o hacerlo por tu cuenta. Aquí te explicamos qué necesitas para hacer una encuadernación artesanal con un buen acabado y de calidad.


Pasos básicos para hacer encuadernado artesanal


El encuadernado artesanal es muy sencillo. Solo sigue estos pasos:



  • Apila el papel. La cantidad depende del largo del libro.

  • Dóblalo por la mitad. Te recomendamos que lo hagas en montones de no más de 8 hojas. Así el resultado será más exacto.

  • Luego debes empezar el procedimiento de cocido de las tapas y hojas. Es importante que selecciones un color de hilo que no afecte la estética del libro.

  • Por último, se coloca el lomo fijándolo con una cola o pegamento resistente.


Recuerda que hay múltiples técnicas de encuadernado. En vez de usar hilo y una técnica de cosido, también puedes usar grapas para juntar todas las páginas y las tapas.


Dependiendo de tus necesidades puedes escoger la que más te convenga. Y si necesitas un acabado mucho más profesional te recomendamos que contrates los servicios de una copistería online. Estos te ofrecerán múltiples alternativas para encuadernar como con espiral, la técnica fresada y otras. Además, cuentan con materiales especializados para realizar la tarea.


¿Qué necesitas para hacer una encuadernación artesanal?


Para hacer una encuadernación artesanal necesitas una serie de materiales. Te recomendamos que al escogerlos te fijes en la calidad de los productos. Seleccionar los de mejor calidad te permiten obtener mejores resultados.


Algunos de los materiales básicos que necesitas para encuadernar son:



  • Papel: hay distintos tipos de papel que puedes usar para imprimir y posteriormente encuadernar, uno de los más usados es el que está hecho a base de fibra de madera entre 0,4 y 0,5. En algunos casos también usan el de fibra de algodón.

  • Hilo: debe ser resistente, pero no demasiado rígido, ya que podría dañar las hojas. Una de las mejores alternativas para encuadernar es el de lino. Aunque el de algodón también brinda un excelente acabado.

  • Cartón o papel grueso: El material para el lomo debe ser resistente y brindar estabilidad. Además, debe ser difícil de deformarse.

  • Pegamento: Una forma eficiente de hacer la encuadernación. Además, es más segura y deja menos residuos que otros tipos de fijadores o adhesivos.

  • Reglas y escuadras: Te ayudarán a medir y cortar el papel y cartón con una mayor precisión. También son útiles al momento de doblar las hojas o el cartón.

  • Prensa: Es una de las herramientas indispensable para hacer una encuadernación artesanal de buena calidad. Esta permite sujetar el libro y ejercer presión sobre este cuando realizas tareas como la de coser las hojas o fijar el lomo.


No olvides tener materiales básicos como tijera, lápiz, cúter y otros


Saber qué necesitas para hacer una encuadernación artesanal y cómo es el procedimiento es muy útil si estás pensando en un método económico y práctico para organizar y proteger documentos impresos. Aunque para un acabado más profesional siempre puedes contactarnos.

FECHA: a las 21:57h (113 Lecturas)

TAGS: Qué necesitas para hacer una encuadernación artesanal

EN: Serví­cios