Iniciando en el mundo del tatuaje

El tatuaje no es un arte como cualquier otro, se necesitan una serie de equipo de calidad para que los trabajos se realizan de manera eficiente, segura y de calidad. No todo se trata de precisión absoluta, porque sus trazos son imborrables, sino también de una máxima higiene y cuidados sanitarios, es por ello que cada tatuador tiene que conocer a la perfección sus materiales para lograr un gran resultado en su trabajo pero, también, para cuidar a su cliente.
Equipo que debe tener todo tatuador
Los tatuadores deben disponer de ciertos materiales y equipos que se consideran indespensables para que la magia del arte pueda verse plasmada en las pieles de sus clientes:
Las máquinas
Hay maquinas de bobina y rotativas. Las rotativas funcionan con un motor que hace que la aguja se mueva de adelante y hacia atrás a diferencia de las de bobina que funcionan de manera electromagnética, es decir, el martillo le da corriente a una pequeña lata que provoca el movimiento. Ninguna es mejor que la otra, simplemente se usan para diferentes técnicas y resultados.
La tinta negra
La tinta negra sirve para los bordes y líneas, también para rellenos aun cuando no todas sirven para todo.
También existe el Greywatch que es un negro que se disuelve en diferentes soluciones y el Shader Solution que permite diluir el negro y lograr tus propios grises personalizados.
Las fuentes de poder
Las fuentes de poder son las encargadas de suministrar la energía eléctrica a la máquina para que esta pueda funcionar y mover la aguja para tatuar. Hay algunas que conectan directamente a la fuente por un enchufe (análogas y digitales) y también están las inalámbricas.
Termocopiadora
La termocopiadora es la máquina que va a quemar el diseño que le enviemos a través de una red, ya sea por wifi, bluetooth o cable usb y se puede comprar o fabricarla de forma casera con un fax.
Las agujas
Existen gran variedad de agujas, las puedes encontrar de varilla, que se usan principalmente en máquinas de bobina y también existen las agujas de cartuchos. Las de cartucho generalmente se usan para grip especial y se pueden aplicar a todos tipo de máquinas. En su diseño puedes encontrar agujas para líneas finas, para relleno, para sombra. y vienen clasificadas por grosor (a través del calibre) y por la cantidad de otras agujas que vienen soldadas: es por ello que puedes encontrar agujas de tatuajes que son un conjunto de agujas agrupadas.
La agujas tienen sus medidas y según el tipo tienen distintos números de aguja.
Los grips
El grip es donde apoyas la mano y sostienes la aguja, tiene una puntera que es donde se apoya la aguja por dentro. Se venden por medida y cada medida sirve para los distintos tipos de aguja. Existen gomas de silicona que hacen que varíe la superficie de agarr. Los grips vienen desechables y de metal, cuando el grip es de metal hay que ser precavido y desinfectarlo después de cada uso.
Claves de todo buen tatuador
Para resumir un poco los materiales que debe poseer todo tatuador, se engloban en esta lista de las 10 claves para que tu trabajo resulte un éxito
El primer requisito indispensable es que la persona que desee adentrarse al mundo del tatuaje tome un curso profesional de tatuaje para conocer sus cuidados, higiene y técnicas a la hora de realizar un diseño, ya sea temporal o permanente. Debe contar con todos los permisos sanitarios requeridos en su estudio por las autoridades locales y luego contar con las siguientes herramientas:
•Máquinas de tatuar
•Mesa auxiliar
•Tintas o pigmentos
•Agujas (diversas)
•Gasas.
•Apósitos
•Ungüentos
•Guantes desechables
•Camilla
•Silla
En conclusión, es tatuaje es un arte que requiere dedicación, esfuerzo, inversión, pasión y una cantidad de elemntos de higiene y de equipos que garantizan los mejores resultados, tanto para la recuperación de la piel, evitar futuras infecciones y la comodidad de los clientes.
FECHA: a las 19:50h (93 Lecturas)
TAGS: tatuajes, temporal, materiales, agujas
AUTOR: https://tatuajess.top/
EN: Arte