Qué debes hacer para obtener la residencia legal y fiscal

Qué debes hacer para obtener la residencia legal y fiscal
Es muy importante para ingresar a un país, que debas cumplir con una serie de requisitos de ingreso, con los cuales vas a garantizar tu estadía permanente sin ningún tipo de problema, esto es lo que han hecho empresarios argentinos. Los empresarios argentinos y los demás extranjeros deben cumplir con requisitos migratorios que les permita de estadía en ese país.  Para ello, deben solicitar dos tipos de residencia, la residencia legal y la residencia fiscal. Los argentinos solicitan la residencia legal y fiscal en Uruguay, por estrictas razones de negocios, con el fin de hacer inversiones en ese país, en donde se les exige dos tipos de residencias: la legal y la fiscal. La residencia legal es aquella en donde el extranjero tiene una permanencia legal en ese país junto con su familia para tener una estadía sin complicaciones y estable, esto les va a permitir más adelante tramitar su visa de residente con toda normalidad. La residencia legal es la que regulariza la permanencia de un extranjero en Uruguay, esta condición le permite hacer negocios, trabajar por cuenta propia, tener empleados en una actividad productiva o comercial. La residencia fiscal es lo contrario a la residencia legal, esta tiene que ver con el pago de impuestos, es donde el extranjero inversionista se convierte en contribuyente y debe cancelar anualmente la cuota o porcentaje que le corresponde de acuerdo a las ganancias obtenidas. Las personas que están respaldadas por el Mercosur y sus familiares pueden solicitar la residencia legal por ante el Ministerio de Relaciones Exteriores o a través de los Consulados uruguayos que se encuentren acreditados en el exterior.


Requisitos para solicitar la residencia legal y fiscal


Documento de identidad con el cual ingresó al país. Antecedentes penales. Carnet de vacunación. Carnet de salud vigente expedido por el Ministerio de Salud Pública. Partida de Nacimiento apostillada en el caso de los menores de edad. Todos los documentos deben estar legalizados y apostillados en el país de origen. Los extranjeros que no pertenezcan al Mercosur deben presentar la certificación de ingresos de sus medios de vida como empleado, trabajador independiente, empresario o jubilado. Esta residencia aplica en el caso de que el extranjero sea un inversionista de algún tipo de negocio productivo para el país o comercial, este proceso lo convierte en contribuyente y debe declarar sus ingresos y sus ganancias, para pagar el porcentaje que le corresponde según el monto recibido durante el año. Esta residencia fiscal, es un trámite opcional, aunque se pueden tener las dos residencias o solamente la residencia legal.  La residencia fiscal obliga al contribuyente a pagar hasta un 12% de las ganancias obtenidas en el año.


Inversión que hacen los argentinos en Uruguay


Los argentinos aportan capitales provenientes de sus jubilaciones o de la venta de algún inmueble, con el fin de invertir en un buen negocio en Uruguay y viajar con su familia a vivir y establecerse en ese país. Los mismos aportan entre 15 millones de UI y 45 millones de UI, que les permite invertir en un buen negocio generando empleo para un número de 15 uruguayos, para lo cual debe declarar sus ganancias del año y pagar los impuestos correspondientes.

FECHA: a las 22:04h (225 Lecturas)

TAGS: Uruguay, residencia legal, residencia fiscal

EN: Negocio y Compras