Seleccionan a 34 startups latinoamericanas en el Batch W22 de Y Combinator

Seleccionan a 34 startups latinoamericanas en el Batch W22 de Y Combinator
·         En Latinoamérica dominan las startups relacionadas con el comercio electrónico, proptech y las fintech.


 


En América Latina se han desarrollado las startups en sectores como healthtech, machine learning y open source, sin embargo, industrias de e-commerce, fintech y proptech siguen liderando. 


De acuerdo con la presentación de 411 startups en el Demo Day del Batch W22 (inverno de 2022) de la aceleradora y Combinator, quedó demostrado que 34 son de América Latina, lo que significa que un 8,1% de las compañías emergentes se produjeron en la región, mientras que en Norteamérica representa un 54,6% de startups elegidas, europeas 11,2% y las asiáticas con un 18,4%


En el Batch 2022 de Y Combinator hizo participación 10 startups de Mexico, 7 de Colombia, 6 de Brasil y 4 de Argentina. Cabe destacar que también se encontraron startups chilenas, panameñas, peruanas, venezolanas y costarricenses.


Entre las empresas seleccionadas se encuentra Lizza, una startup de origen mexicano con enfoque SaaS, e-commerce y marketplace, que desarrolla una aplicación dirigida a emprendedores de comercio electrónico (e-commerce) sin inversión en Latinoamérica.


Por otra parte, Mono, con enfoque fintech, brinda cuentas bancarias corporativas integradas a sistemas contables, de impuestos y nómina de las pequeñas empresas latinoamericanas.


Con enfoque fintech y proptech se halla Acasa, una startup que presta seguridad a los usuarios interesados en vender propiedades, facilitando la adquisición de una nueva casa antes de ofertar la antigua, de manera que la empresa hace un préstamo de pago inicial y suscribe la nueva hipoteca, para luego vender la propiedad hipotecada.


Dentro del sector del healthtach se ubica Selia, una plataforma cuya finalidad es conectar a personas con profesionales de la salud mental mediante sesiones en persona y en video.


En este sentido, HoyTrabajas es una de las aplicaciones señaladas por Y Combinator, dirigida a personas sin formación profesional o poco calificados, siendo como un Linkedin que permite el intercambio de hojas de vida y ofertas de trabajo en tiempo real.


Algunas startups latinoamericanas son: Botcity, Trébol, Botin, Wibond, Digiventures, PayCaddy, Creizer, Phillippo, Munily, Celeri, Valari, Miggos, Momento, entre otras.


Los profesionales de Foster Swiss apuestan por la creación de nuevas startups, que permiten emprender y desarrollar negocios innovadores que conquista el mercado gracias al apoyo de la creación FinTech.

FECHA: a las 19:04h (146 Lecturas)

TAGS: FinTech

EN: Negocio y Compras