La vida de Lorenzo Ghiberti

Biografía de Lorenzo Ghiberti
Lorenzo Ghiberti escultor, escritor y orfebre.
Él se distinguió en el campo del arte italiano del Quattrocento.
Su acercamiento al arte comienza en el campo de la orfebrería
El tendrá que esperar hasta el año 1401 para que el suyo adquiera cierta notoriedad.
Él creó El Sacrificio de Isaac, lo utilizó para participar en el concurso de tallistas doradores para la realización de las segundas puertas del baptisterio de Florencia, resultó ganador, importantes personalidades como Brunelleschi.
Este trabajo generó la base de un taller al que, con el tiempo, adquirió una gran
allí se formaron personalidades como Donatello, Michelozzo, Uccello, Masolino y entre otros.
Las puertas norte, que contienen veinte episodios de la vida de Jesucristo y ocho figuras de santos, han sido talladas con elegancia y minucioso detalle, caracterizando perfectamente el gótico.
Sin embargo, la obra presentada en el concurso tenía un estilo suave enraizado en el naturalismo bajomedieval , demostraba una excelente formación como orfebre y había ganado el elogio de
Continuó produciendo varias obras notables como la con San Juan Bautista, San Mateo y San Esteban, una para la iglesia de Orsanmichele, o nuevamente el Bautismo de Jesús por el Bautista ante Herodes, bajorrelieves de bronce colocados en la pila bautismal de Siena.
De 1425 a 1452, el gremio de comerciantes le pidió que construyera las puertas del este.
Sus diez grandes paneles de bronce dorado representan escenas del Antiguo Testamento en un estilo totalmente original, de por sus poderosas figuras, construidas sobre fondos paisajísticos donde se destacan obras de perspectiva renacentista.
Así, estas puertas son ya una obra típica del Renacimiento y gozaron de una merecida fama en su época, hasta el punto de que muchas grandes figuras del arte viajaran a Florencia para admirarlas.
Vasari las llamó las puertas del paraíso, por su belleza.
La diferencia de estilo de las dos puertas es que las puertas del norte se basaron en la vida de Cristo, diez escenas del Antiguo Testamento según un programa establecido por el humanista Leonardo Bruni.
Las figuras se destacan suavemente de un fondo de finas arquitecturas por medio de un modelado magistral.
Ghiberti mostró su independencia por en relación con el arte tardío y asumió los principios de la representación en perspectiva, especialmente en cuanto a las composiciones, aunque debió practicar ondulantes, meticulosas y exquisitas.
Al final de su vida, Ghiberti se dedicó a escribir los tres libros que componen sus Comentarios, uno en el que comparte sus convicciones estéticas.
En el primer libro analizó los textos de Plinio el Viejo y Vitruvio y en el trató cuestiones de óptica, anatomía y
Algo muy importante es que escribió un segundo libro que fue considerado como el primero del arte moderno.
Evoca la pintura italiana como relevante y destaca las figuras de Giovanni Cimabue, Duccio di Buoninsegna Giotto.
En cuanto a la escultura, pasa por artistas de la talla de Nicola y Giovanni Pisano, Arnolfo di o Tino di Camaino.
En ese momento aseguró que el cambio que se produjo en la pintura no se había producido en la escultura.
Lorenzo Ghiberti pretendió siempre establecer un nexo entre el arte medieval y el antiguo.
Los otros artistas, tras su muerte, más decididos, rompieron con la abstracción gótica en la escultura.
FECHA: a las 19:24h (277 Lecturas)
TAGS: arte, reproducción de arte, galería de arte, tallistas, doradores
AUTOR: CMTD
EN: Arte