Reparación Hoverboard

Tras aterrizar en China allá por 2014, los hoverboards llegaron a los mercados occidentales y desde entonces los han "invadido", convirtiéndose en una auténtica tendencia de última generación junto a los drones y los accesorios de realidad virtual. De hecho, se ha convertido en algo habitual ver a adolescentes, adultos y creadores de tendencias, incluidas estrellas de Hollywood como Usain Bolt y Justin Bieber, recorriendo a toda velocidad las calles de nuestras ciudades en un monopatín eléctrico.
Pero, ¿qué son exactamente? Y cómo funcionan Se trata de "tablas" equipadas con dos ruedas de entre 6 y 10 pulgadas de diámetro, que ahora están firmemente fijadas al suelo. También son dispositivos absolutamente ecológicos: funcionan gracias a motores eléctricos (¡por lo que no contaminan!) Alimentados por baterías con una autonomía de unas dos horas y permiten alcanzar una velocidad de 10 km/h. El peso puede variar de 10 a 15 kg y depende de los materiales de construcción. Además, existen dos variantes
la variante clásica: formada por dos plataformas independientes apoyadas en un eje que une las ruedas (capaz de transportar personas con un peso máximo de 100 kg). Esta variación recuerda mucho a los Segways.
AirWheel: se caracteriza por la presencia de una sola rueda colocada en el centro de los dos reposapiés, que por tanto están en los laterales.
Ambos modelos funcionan con sensores que pueden detectar el cambio de presión y activar la dirección deseada. De hecho, también se conocen como patinetes de autoequilibrio (es decir, scooters con autobalance), ya que su uso requiere equilibrio. Las órdenes y la dirección a tomar son enviadas por el cuerpo del conductor a través de la inclinación del cuerpo (la inclinación hacia delante le hará acelerar, la inclinación hacia atrás le hará frenar, mientras que la inclinación de sólo uno de los dos pies le hará girar).
Para los principiantes, nos gustaría hacer dos sugerencias:
Asegúrate de activar, si existe, el modo principiante que te ayudará a equilibrar las primeras veces, lo suficiente para acostumbrarte a los controles;
Asegúrate también de estar bien protegido: el casco y las rodilleras y coderas te ayudarán a evitar lesiones en caso de caída.
Suelen existir muchas versiones en el mercado que se adaptan a los gustos de cada uno: diferentes colores, altavoces Bluetooth para escuchar tu música favorita, y la tecnología también ha permitido desarrollar dispositivos que funcionan en pendientes y en superficies que no son perfectamente lisas.
La tecnología desarrollada ha ido de la mano del diseño, y muchos fabricantes se han recreado en dotar a estos patines del futuro de un diseño llamativo para ser aún más cool, ¿un ejemplo? un producto absolutamente a la vanguardia de la tecnología y que se presenta en cinco colores diferentes, con ruedas de aluminio de 6,5 pulgadas y luces LED, que no sólo permiten utilizar este monopatín 3.0 por la noche, sino que le dan un aspecto futurista y absolutamente llamativo.
Por lo tanto, este vehículo de alta tecnología es perfecto para cubrir distancias cortas en la ciudad. Pero ten cuidado con su uso: en muchos países, entre ellos Italia, nuestro querido Hoverboard no está reconocido como vehículo, sino como acelerador. Este medio de reconocimiento no permite su utilización en carreteras, aceras, carriles bici y parques, lo que limita mucho su uso. Esperamos que esto cambie en el futuro, sobre todo porque este vehículo podría tener un impacto positivo en la movilidad ecológica y sostenible. Haz clic aquí en reparacion hoverboard
FECHA: a las 12:37h (119 Lecturas)
TAGS: reparacion hoverboard