Cuál es el estado de las residencias en la nueva normalidad

Cuál es el estado de las residencias en la nueva normalidad
Esta pandemia nos cambió la vida a sin distinción de clases sociales, edades, ni razas porque ha invadido todos los rincones el planeta. En este momento encontrar una buena residencia para los adultos mayores se ha vuelto un verdadero problema por eso que en esta oportunidad quiero hablarte un poco de cuál es el estado de las residencias con esta nueva normalidad.


Si estás buscando una residencia para algún familiar o si ya tienes uno dentro, importante que leas esta información.


La nueva normalidad en las residencias de adultos mayores


Aquí te doy un resumen de cómo será la nueva normalidad en estas residencias pero si deseas más detalles entra en este enlace (https://avilared.com/art/57867/como-van-a-ser-las-residencias-de-mayores-post-covid-19-miresi-nos-dan-las-claves) y lee un poco más:


Las residencias para personas mayores son unos de los focos críticos durante la pandemia del coronavirus. Estas se han visto agrabados desde que comenzó la pandemia y las muertes que se han registrado en ellos ha aumentado en los últimos dos años, esto es porque estas personas suelen tener enfermedades degenerativas hoy día su sistema inmune está demasiado afectado.


El departamento de salud ha anunciado que el número de residentes positivos ha ido en aumento en estas residencias logrando afectar a un 78.5% de personas y esto con la reanudación de la nueva normalidad se ha incrementado logrando que este se pueda extraer hacia el exterior y seguir aumentando los casos de covid fuera de estas instituciones.


Se está estudiando sobre realizar un plan sectorial de reanudación a la nueva normalidad en este ámbito residencial promoviendo la identificación a temprano tiempo de los casos de covid y su manejo de forma adecuada para evitar la propagación en estos centros  ya que las personas que allí viven son de alto riesgo.


Se piensa priorizar la recuperación al máximo de la normalidad en estos centros residenciales garantizando que las medidas de prevención y seguridad sean las adecuadas dependiendo de las características especiales del entorno en el que viven estas personas.


El eje principal de este plan que se quiere activar es con un semáforo que puede detectar de forma rápida a los infectados de covid y realizar un aislamiento adecuado se debe aplicar en todos los geriátricos.


Para obtener de forma rápida a las personas positivas de coronavirus los empleados y los trabajadores también pasarán de forma diaria por este semáforo validando que su salud se encuentra en perfectas condiciones y que tienen una temperatura de su cuerpo adecuada. Además se estudiaran posibles síntomas y se realizará una evaluación de contactos a personas que se crea que puedan tener el virus.


La lista de validación de los usuarios se repartirá en tres grupos que son A,B,C con su correspondiente color verde, amarillo y rojo en el caso de no superar la lista de estos elementos la persona debe pasar a la zona amarilla qué significa que está sospechoso.


Quién no pase la prueba si es un trabajador se retirara de su puesto de trabajo y se le indicará que contacte con su médico para realizarle las pruebas correspondientes. Esta zona amarilla se encargará de recolectar a las personas que sean sospechosas de tener covid, de igual modo la zona roja se ubicará en un lugar donde sean exclusivas las personas con covid-19 a las que ya se le haya descubierto dicha enfermedad.


Se le pedirá que mantengan una higiene adecuada de las manos para volver a pertenecer al grupo A o verde. Está en la zona verde deberá estar completamente libre del virus.


Este plan autoriza que las visitas de los residenciados pasen por el mismo protocolo antes de permitir el ingreso a la residencia y aquellas personas que den en color amarillo no tendrán la posibilidad de entrar al lugar pues estarán sospechosas de la enfermedad.


Solamente se permitirán las visitas a los residentes que no tengan covid y se dispondrán en las zonas habilitadas, como zonas verdes, también solo se le permitirán las salidas al exterior a los residenciados que se encuentren en esta zona verde que no tengan síntomas ni enfermedad alguna. Para auquellos usuarios que estén en la zona amarilla y roja que son sospechosos o confirmados el plan se extiende por un tiempo más y solamente se contemplan videollamadas y contactos telefónicos con sus familiares.

FECHA: a las 10:12h (129 Lecturas)

TAGS: residencias, normalidad, covid, coronavirus, tercera edad