Seis pasos para armar un plan de marketing digital exitoso

Seis pasos para armar un plan de marketing digital exitoso


El plan de marketing digital es un documento que detalla los pasos a continuar para alcanzar la meta que hayas definido como marca. Entre estos pasos se encuentran: el análisis del mercado, el público al que querés apuntar, las acciones de marketing online que vas a llevar adelante, entre otros.

1) Hacé un análisis de mercado

Hacer un análisis de mercado, tanto interno como externo, te va a brindar una mirada más objetiva sobre tu negocio y te puede ayudar a descubrir dónde se encuentra parado el día de hoy.

Para saber esto es fundamental estudiar marketing digital para hacer ciertas preguntas que claves:

¿Cuál es la actual situación en materia política, económica y social de la industria a la que pertenece mi marca?
¿Cuáles son mis puntos fuertes a resaltar y mis debilidades a mejorar?
¿Qué sitio ocupo en la mente del consumidor? (posicionamiento)
¿Qué hacen mis contendientes el día de hoy?
¿De qué manera podría distinguirme de ellos?

Para hacer este análisis, te invitamos a aplicar la matriz de FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas) en tanto que puede arrojar datos importantes sobre lo que venís haciendo bien y sobre puntos de mejora.

2) Definí tu objetivo

Después de que hayas realizado el análisis de mercado y comprendas dónde se encuentra parado tu negocio el día de hoy, es el instante de delimitar la meta de tu plan de marketing digital.

En el marketing existen tres géneros de objetivos: los de corto plazo (a ser alcanzados en hasta un año), los de mediano plazo (que van a llevar entre uno y tres años) y los de largo plazo (que requieren periodos de 4 años en adelante).

Para crear la meta de tu plan de marketing digital, y tenerlo siempre presente como norte de tu estrategia, te invitamos a utilizar el procedimiento SMART (por sus iniciales en inglés). Veamos de qué se trata:

Specific (Específico)

Tu objetivo tiene que relacionarse con un solo aspecto de tu negocio y detallar todos y cada uno de los detalles posibles: período temporal, resultados a ser alcanzados, restricciones. etcétera

Measurable (Medible)

Debe haber una forma de medir tu objetivo, es decir, debe estar vinculado a números. Definí variables a fin de que puedas efectuar el seguimiento incesante de tu progreso.

Attainable (Asequible)

Nunca dejes de mantener los pies sobre la tierra. Establecer objetivos inaccesibles, además de no generar un rumbo fiable, solo traerá frustraciones y, lo que debería ser una motivación, se va a convertir exactamente en lo opuesto.

Realistic (Realista)

Este punto está directamente relacionado con el anterior. Aparte de asequible, tu objetivo debe ser realista y estar alineado con los recursos de tu marca. Tené en cuenta lo que podrías lograr a partir del estado actual de tu negocio. Acordate, ¡pies sobre la tierra!

Timely (A tiempo)

Al delimitar el plazo para precisar tu objetivo, es esencial considerar el tiempo que va a ser preciso para alcanzarlo. Encará únicamente las acciones que sean verdaderamente viables para cada instante.

Un caso de objetivo SMART podría ser: aumentar las ventas de tu negocio on-line en un veinticinco por ciento respecto del año precedente, en los próximos 6 meses.

Si contás con un equipo de trabajo, es esencial que lo incluyas en este proceso de creación del objetivo para que juntos puedan delimitar los pasos a continuar. De esa forma, además de reunir más ideas, tus cooperadores van a sentirse motivados y más comprometidos con tu marca.

3) Determiná quién es tu público

Para poder saber de qué forma vender tus productos, tenés que entender a quiénes te estás dirigiendo. Es allá donde aparece el término buyer persona, tu usuario ideal, aquel que está presto a abonar por aquello que vendés.

Conocerlo es una labor fundamental para el éxito de todo plan de marketing digital. Y con esto no nos referimos únicamente a saber su edad, género, nivel de estudios o bien sitio de vivienda, sino más bien también a características blandas, aquellas que se relacionan con sus comportamientos, sus motivaciones, sus temores y sus expectativas ante la vida.

O.K., suena muy lindo pero ¿de qué manera consigo esa información? Podés crear el perfil de tu buyer persona mediante encuestas y entrevistas realizadas a tu público objetivo.

¡Importante! Para conseguir una imagen completa de tu usuario ideal, tu grupo de investigación debe contar con una combinación tripartita:

Clientes (o sea, personas que te compraron al menos una vez).
Leads (personas que te facilitaron sus datos de contacto por medio de un formulario, mas que aún no te compraron).
Personas que no estén en tu base de datos pero que coincidan con tu público.

Conocer a tu buyer persona te va a permitir direccionar mejor las acciones que lleves adelante en un plan de marketing digital y, de este modo, optimar sus resultados.

4) Delineá tus acciones de marketing digital

Ya tenés listo el análisis de mercado, definiste la meta de tu plan de marketing en línea y determinaste quién es tu cliente ideal. ¡Bien! El paso siguiente consiste en delinear las acciones de marketing digital que vas a llevar adelante, y que te van a acercar a ese objetivo planteado.

Existen diferentes acciones on line que podés incorporar en tu negocio. Te compartimos las más empleadas para que definas cuál va mejor con el perfil de tu marca:

Marketing de contenidos

Es una técnica que consiste en crear y propagar contenido en línea, relevante y valioso en distintos formatos y que atraiga a tu público objetivo. Esta clase de acción es muy efectiva si querés llevar tráfico a tu tienda. Además, suele producir empatía y fidelización de clientes.

5) Precisá tu presupuesto

Fijar el presupuesto que vas a precisar para lograr la meta de tu plan de marketing digital es clave para su consecución.

No puedes tener como objetivo duplicar tus ventas en 12 meses y planear un presupuesto de dólares americanos 10.000 por año con 1 hora de dedicación por mes por el hecho de que, sencillamente, no va a funcionar.

El presupuesto puede ser en tiempo, en dinero o bien en ambos. Lo primero que tenés que hacer es fijar un número global y después dividirlo entre las distintas acciones de marketing digital que vayas a realizar. Una vez que tengas esto listo, ¡manos a la obra!



6) Prestá atención a las métricas

Medir todo lo que hacés es lo único que te va a permitir comprender si cumpliste con tu objetivo, si valió la pena el presupuesto y el ahínco invertidos y cuál fue la ganancia que finalmente obtuviste.

Algunas de las métricas más utilizadas para medir el éxito o bien descalabro de las distintas acciones de marketing digital son:

Subscritores a potenciales clientes: es el porcentaje de suscriptores que, luego de la acción de marketing on line, te consultan por un producto particularmente.

La fórmula para calcular este número es: Cantidad de consultas recibidas / N.º total de subscriptores *100

Tiempo medio de toma de decisión: es el tiempo promedio que transcurre desde el momento en que una persona se suscribe hasta el momento en que se convierte en cliente del servicio.
Churn: es el porcentaje de baja de subscriptores al mes.

La fórmula para calcular este número es: Cantidad de bajas de subscriptores del mes / n.º total de suscriptores *100

Ciertas de estas métricas tendrán más sentido que otras en dependencia de tu tipo de negocio. Tenerlas presentes te va a permitir saber si una acción está marchando o no, si es preciso pausarla, continuarla o bien brindarle más recursos de los estimados.

FECHA: a las 18:18h (115 Lecturas)

TAGS: Marketing, estudiar marketing, curso marketing, marketing digital

EN: Marketing online