¿Qué es un Operador Económico Autorizado (OEA)?

Actualmente, la figura del Operador Económico Autorizado (OEA) tiene una importancia vital en el ámbito del comercio internacional, así como en todo lo relativo a las aduanas. Por tanto, exponemos a continuación información sobre dichos operadores y las funciones que estos desempeñan.


operador economico autorizado


Un operador económico de este tipo es un estatuto que pueden obtener los operadores económicos comunitarios y, mediante el cual son considerados operadores de confianza por la Unión Europea en lo referido a su actividad profesional en materia aduanera. No obstante, por el momento se trata de una certificación opcional, aunque los estados miembros están intentando por todos los medios que los agentes de aduanas y grandes empresas exportadoras o importadoras consoliden finalmente esta figura.


Por tanto, estos operadores son aquellos que se consideran fiables en todo el ámbito de la UE y que, en consecuencia, cuentan con la potestad de beneficiarse de algunas ventajas dentro del territorio.


Cabe destacar que el Operador Económico Autorizado cuenta con el único objetivo de establecer un equilibrio entre los controles aduaneros y la facilitación del comercio legítimo para todos los miembros de la Unión Europea.


¿Qué ventajas tiene la certificación OEA?


Existen dos categorías de certificación a las que las empresas pueden tener acceso; la modalidad de Simplificaciones Aduaneras – con las que es posible conseguir ventajas en cuanto a las simplificaciones en lo respectivo a los procedimientos aduaneros - y la de Seguridad y Protección - los cuales se benefician de ciertas facilidades a la hora de llevar a cabo los controles de aduana y en cuanto a la protección y seguridad necesaria a la hora de introducir o sacar las mercancías del territorio aduanero de la Unión -.


Además, las citadas ventajas dependerán también del tipo de empresa del que se trate –exportadora, importadora, agente de aduanas, naviera, etc.-. En resumen, las principales ventajas de las que se benefician estas figuras son las siguientes:



  • Despacho centralizado.

    Si una compañía decide manifestar sus declaraciones en nombre propio sin tener que recurrir a un agente de aduanas, cuenta con la posibilidad de solicitar a la Agencia Tributaria la autorización de despacho centralizado provincial o regional. Sin embargo, dicho permiso queda limitado a entradas o salidas a través de las dependencias aduaneras de la provincia o regionales en consecuencia a la situación expuesta.



  • Menos controles documentales y físicos.

    Debido al análisis de riesgos realizados a los operadores comunitarios durante el proceso auditor de la AEAT con el fin de conseguir el estatuto, estos operadores dispondrán de una considerable disminución de los circuitos de inspección, por lo que el ahorro en tiempo y dinero resulta significativo.



  • Prioridad en caso de ser seleccionado para inspección.

    El OEA cuenta con un tratamiento prioritario respecto a los demás operadores sin certificación en el momento en que su mercancía requiera de inspección. En pocos términos, los Operadores Económicos Autorizados son tratados por la AEAT como clientes VIP.



  • Posibilidad de elección del lugar de inspección.

    Aquellos que cuenten con esta certificación tendrán la opción de escoger el lugar en que se vaya a dar la inspección sobre las mercancías, con la capacidad de solicitar que dicha inspección se celebre en la dependencia de Aduanas que se encuentre más próxima al establecimiento en que se recibirán las mercancías. Esto conlleva, por tanto, un importante ahorro en desplazamiento.



  • Previa notificación de los controles aduaneros.

    Las acciones de control aduanero realizadas tras los análisis dispuestos por la AEAT serán notificadas con la antelación necesaria en cuanto a la realización de dichos controles. El anticipo de estos datos va a suponer un periodo de dos o tres días de media de adelanto respecto a los tiempos que se establecen para los operadores sin la certificación.



  • Facilidad para acogerse a procedimientos aduaneros simplificados.

    Gracias a esta certificación, los operadores pueden adoptar ciertos procedimientos aduaneros simplificados, lo cual supone una importante ventaja para estos.



  • Reconocimiento como socio comercial.

    Como consecuencia al objetivo de aseguramiento de la cadena de suministro internacional de la figura del operador económico y valorando el desarrollo de la normativa en diferentes países, el reconocimiento como socio garante de la gestión posibilita que los procesos logísticos internacionales sean más ágiles siempre y cuando dichos países tengan homologadas sus figuras. Un ejemplo de ello es el acuerdo de reconocimiento mutuo establecido entre estas figuras con EEUU, consistente en la minimización de la severidad de los controles aduaneros estadounidenses cuando se trata de empresas certificadas como OEA.




Además, existen algunas ventajas indirectas de la figura de Operador Económico Autorizado. Una de ellas es la optimización de los procesos de la cadena de suministro o la mejora de la relación establecida con la Administración de Aduanas y, de igual manera, ocurre respeto a la relación con otras autoridades gubernamentales.


Operador económico OEA


 


¿Quién puede ser OEA en España y la UE?


Por lo general puede ser Operador Económico Autorizado cualquier persona física o jurídica, que se encuentre domiciliada en el territorio de la Unión Europea, sin importar el tamaño que tenga su negocio o empresa, y que en lo que respecta a sus actividades profesionales, realicen actividades regularizadas por la legislación de aduanas.


Esto significa que, los principales receptores del estatuto de operador serán:



  • Fabricantes.

  • Exportadores.

  • Transportistas.

  • Transitarios.

  • Representantes aduaneros.

  • Depositarios.

  • Importadores.

  • Operadores de contenedores.

  • Consolidadores de cargas.

  • Estibadores.

  • Servicios de línea marítima.

  • Operadores de terminal.


No obstante, hay más figuras relacionadas con las actividades de comercio internacional que puedan optar a obtener los beneficios que reporta esta figura.


 


¿Qué requisitos son necesarios para la obtención del certificado OEA?


Como bien hemos comprobado, el estatuto de Operador Económico Autorizado conforma una serie de beneficios bastante significativos para las empresas que llevan a cabo alguna actividad relacionada con el comercio internacional de mercancías. Por ello, presentamos a continuación los requisitos necesarios para conseguir esta certificación:


Haz clic en el siguiente enlace para seguir leyendo el artículo: Certificación OEA

FECHA: a las 15:45h (156 Lecturas)

TAGS: certificado oea, oea, certificacion, operador economico autorizado, operador economico, economia, exportar, importar

EN: Transportes