Cambia el perfil de los compradores de vivienda por el Covid
Son muchas las cosas que han cambiado después de que una pandemia mundial aterrizará en nuestras vidas cómo de la nada. Sin embargo, uno de los cambios más reseñables es el que ha experimentado el sector de la construcción y más en concreto, el de la vivienda.
El Covid ha hecho no solo que cambiemos nuestras preferencias y exigencias a la hora de escoger una vivienda, sino que además también ha modelado el perfil de los compradores.
Viviendas post-Covid; nuevas exigencias y nuevos compradores
Flexibilidad, espacios que se adapten y más flexibilidad. Esas son nuestras principales preocupaciones como consumidores a la hora de escoger una vivienda después de haber tenido que pasar forzadamente mucho tiempo en casa.
En este sentido, se están viendo elementos innovadores que responden a estas necesidades en las vivivendas de obra nueva, como los tabiques modulares. Se trata de una especie de tabiques plegables que permiten moldear la distribución y crear espacios dinámicos que se adapten a las necesidades de cada momento.
Aunque bien es cierto que el precio del tabique móvil es más elevado que el de uno convencional o de pladur, también hay cada vez más personas que se lanzan a reformar su vivienda instalando esta tabiquería.
Obra nueva y compradores más jóvenes
Además de buscar viviendas con determinadas caracterísiticas y que destaquen por su flexibilidad, el perfil del comprador post-Covid también ha cambiado. Ahora, el comprador es bastante más joven, soltero y busca vivienda de obra nueva que responda a todas sus necesidades y le ofrezca todo tipo de comodidades.
De hecho, según los datos del Instituto Nacional de Estadística la compraventa de vivienda de obra nueva en la Comunidad Valenciana incrementó en un 34,2% en marzo de 2021 respecto al periodo anterior.
En cuánto al perfil del comprador; se ha reducido la edad media en 3 años, siendo el perfil mayoritario personas de 37 años. Y otro de los datos destacables es que cada vez hay menos compradores divorciados o casados y aumentan los compradores jóvenes y solteros.
¿Cómo evolucionará el sector de la compra de vivienda?
Lo cierto es que resulta imposible determinar cómo seguirá avanzando el sector de la compra-venta de vivienda, ya que podría haber cambios en la tendencia de un momento a otro. Sin embargo, si nos ceñimos a la tendencia actual, podríamos decir que probablemente en unos años la edad del comprador medio haya bajado más y que el perfil sea muy variado y los casados o divorciados ya no sean el principal perfil de comprador.
FECHA: a las 10:49h (167 Lecturas)
TAGS: vivienda, compra, covid, sociedad, valencia, tendencias, mercado, economía
AUTOR: Vimetra
EN: Sociedad