¿Cuáles son los mejores frameworks para crear un sitio web?

¿Cuáles son los mejores frameworks para crear un sitio web?


En el momento de crear una nueva web debemos distinguir entre 2 aspectos. Por una parte tenemos el frontend, todo cuanto se ejecuta en el PC de quien visita la página web, que se hace cargo de todo el diseño y de los elementos con los que puede interaccionar el usuario, al tiempo que por otra parte tenemos el backend, lo que se ejecuta desde el servidor y que se encarga, entre otras muchas cosas, de procesar las bases de datos y la información introducida por el usuario desde el frontend.

Por norma general, el frontend acostumbra a estar programado utilizando lenguajes como HTML, CSS y JavaScript, no obstante, en el momento de diseñar el backend tenemos un sinnúmero de lenguajes, bibliotecas, APIs y frameworks diferentes que deben aprenderse en un curso desarrollo web online. Ciertos son privativos, otros abiertos, unos nos dan más posibilidades que otros y cada uno de ellos está experto en un género de labores.

Ahora veremos cuáles son los mejores frameworks de código abierto que podemos localizar en el momento de crear nuestra página.



Laravel: basado en API para todo género de backend

Este es uno de los frameworks más conocidos y usados que podemos localizar en el momento de crear el backend de una página. Este emplea de fondo el lenguaje PHP, el más conocido en el desarrollo web. Laravel nos ofrece una API extensa y un sinnúmero de geniales peculiaridades robustas que no solamente nos asisten a crear webs más veloz, sino más bien asimismo a hacerlas más estables y fáciles de sostener.

Sus primordiales peculiaridades son:

Deja añadir un sistema de autentificación seguro y robusto de forma sencillísima.
Hace que las webs sean considerablemente más veloces merced a su caché interna.
Deja supervisar las vulnerabilidades y otros errores de forma considerablemente más fácil que con otras opciones alternativas.



Spring Web MVC: emplea Java para preguntar bases de datos

Este es otro conocido framework de cara al desarrollo de servidores web. Spring se fundamenta en la API Servlet (o sea, en Java) y está desarrollado, singularmente, para mandar peticiones a una base de datos o bien a otros servidores, configurar la resolución de la vista y ocuparse de supervisar la configuración regional de la página web, como el tema y la carga de ficheros desde el frontend.

Ciertas de sus peculiaridades son:

Merced a DispatcherServlet, cada una de las funciones del framework está adecuadamente separada y apartada de todo lo demás. De esta forma, el supervisor, validador, modelador, etc no interfieren en el funcionamiento del resto.
Ofrece unas grandes posibilidades de configuración.
Filtros avanzados que nos dejan mandar solicitudes a través GET, POST, PUT, PATCH y DELETE.
Cuenta con un sistema de simulaciones para revisar que todo marcha adecuadamente.

Podemos acceder a la documentación y descarga de este framework desde este link.



Ruby on Rails: otro de los frameworks veloz, fácil y potente

RoR es otro de los frameworks de desarrollo web más conocidos y usados. Como su nombre señala, este resalta singularmente por estar programado en Ruby, con lo que está organizado en objetos, cuenta con una estructura clarísima y ligera y aumenta la adaptabilidad del programa para todo género de infraestructuras. Ciertas webs y plataformas bien conocidas, como Airbnb, GitHub, Shopify y Hulu emplean este framework.

Las primordiales peculiaridades de RoR son:

Las aplicaciones web están apoyadas por el patrón MVC.
Precisa menos código que otros frameworks, lo que deja crear aplicaciones web en un treinta por ciento o bien cuarenta por ciento menos de tiempo.
Merced al Don’t Repeat Yourself, eludimos la reiteración de código y, por ende, reducimos la información en el sistema y la probabilidad de fallos.
El código es completamente escalable, con lo que podemos ir ajustándolo en función de nuestras necesidades.
Cuenta con ciclos vitales segurísimos.



ASP.NET: la tecnología de Microsoft al alcance de todos

Como todo cuanto lleva .NET, este es el framework de Microsoft. ASP.NET se trata de un marco gratis, multiplataforma y, sobre todo, de código abierto para crear todo género de aplicaciones web y servicios en .NET y C#. Este es capaz de ejecutarse en Windows, macOS y Linux, y usa Windows Forms, WPF y UWP para la creación de aplicaciones web, eso sí, solo para Windows. Merced a .NET Framework es posible ampliar las posibilidades de ASP.NET considerablemente más allí en lo que se refiere al empleo de estándares y a las tecnologías libres.

Ciertas de sus primordiales peculiaridades son:

Deja programar desde cualquier sistema operativo (Windows, macOS, Linux).
Desempeño mejorado.
Empleo de múltiples versiones paralelamente.



Cake PHP: framework rapidísimo para crear aplicaciones PHP

Este framework PHP resalta, sobre todo, por permitir a los usuarios contar con un desarrollo rapidísimo, una de las partes esenciales de la creación de aplicaciones web. Merced a Cake PHP podremos trabajar de forma considerablemente más veloz y estructurada, contando con herramientas que nos asisten a codificar de forma lógica todo el contenido de la aplicación.

Ciertas peculiaridades por las que resalta Cake PHP son:

Nos deja edificar un prototipo fácilmente.
Cuenta con una licencia MIT, con lo que podemos crear sin inconvenientes todo género de aplicaciones comerciales.
Cuenta con un sinnúmero de herramientas integradas que nos dejan progresar la creación de las aplicaciones web. Gracias a ellas vamos a poder tener múltiples traducciones, validación de entradas, protección SQL, XSS y CSRF, acceso a la base de datos y una caché interna para progresar el desempeño.

Podemos conocer a fondo las peculiaridades de este, y descargar lo preciso para comenzar a trabajar con él, desde su página web.



Django: el framework para quienes no tienen tiempo

Indudablemente, este es mejor framework que podemos localizar si estamos cogidos de tiempo. Django se fundamenta en Python, y merced a su naturaleza es posible crear aplicaciones web velozmente con el menor empleo de código posible. Las aplicaciones que creamos con este resaltan, sobre todo, por tener un diseño limpio y también intuitivo. Ciertas aplicaciones web más utilizadas, como Mozilla Firefox, National Geographic y Pinterest, apuestan por él el diseño de sus infraestructuras.

Ciertas peculiaridades más esenciales que hallamos en este son:

Deja crear APIs ricas y activas para el empleo de bases de datos.
Cuenta con un sistema de autentificación muy complejo basado en usuario, conjuntos, permisos y sesiones.
Ayuda a que el desarrollo no tenga fallos de seguridad, ofertando protección contra clickjacking, inyecciones SQL, ejecución recóndita de código y más.

FECHA: a las 20:25h (208 Lecturas)

TAGS: Desarrollo web, Frameworks, sitios web, django, cake php, asp.net, ruby on rails, spring web MVC, Laravel

EN: Marketing online