¿Qué es el blockchain?

¿Qué es el blockchain?

Durante los últimos años se ha hablado del blockchain, es decir, cadena de bloques en español, se ha convertido en un tema de gran importancia, gracias a su uso en cuanto a las criptomonedas. Sin embargo, la mayoría de personas desconoce realmente qué es, conviene entender de qué se trata.
Al respecto, blockchain es una tecnología utilizada principalmente para el aprovechamiento de las criptomonedas. Fue creada en el año 1991 por dos científicos, mientras trabajaban para impedir que los documentos digitales fueran modificados.
En este sentido, el blockchain o cadena de bloques, se puede considerar un registro compartido y digitalizado, el cual no se puede cambiar luego de que se ha hecho el registro y verificación de la transacción.
Asimismo, todos los involucrados en la transacción y terceros, pueden tener una copia de la cadena de bloques, impidiendo que cada una de las copias se pueda modificar. Es decir, las falsificaciones de las transacciones son imposibles.
Es por esta razón, el blockchain se utiliza junto a las criptomonedas, para tener un registro que no se puede falsificar, garantizando total seguridad para cualquier transacción en todo el mundo y sin tener que contar con intermediarios.
Como resultado, la cadena de bloques también es considerada más que solo un registro, se trata de tecnologías que hacen posible la transferencia de un activo de un lugar a otro, sin que tengan que intervenir terceros. En este caso, la verificación es realizada por la red de nodos, la cual consiste en máquinas o computadores que están conectados a la red.
Funcionamiento del blockchain (ver charla)
El funcionamiento de esta tecnología se da a través de bloques, en los cuales hay información codificada de las transacciones que se llevan a cabo en la red. Además, están entrelazados, por ello hacen posible la transferencia de datos, cuya codificación es realmente segura, haciendo uso de la criptografía.
Por supuesto, el rasgo más destacado del blockchain o cadena de bloques, es que la transferencia puede prescindir de un tercero que pueda certificar la información. En este caso es posible gracias a que está distribuida en varios nodos independientes. Todo esto hace imposible la eliminación o alteración de la información, ya que sería necesario cambiar los datos de todos los bloques anteriores.
Cabe destacar, el blockchain no solo es utilizado en el mundo de las criptomonedas, también es aplicado en otros sectores económicos y científicos, cada vez se utiliza en distintos sectores, aprovechando todos sus beneficios.

FECHA: a las 23:04h (184 Lecturas)

TAGS: blockchain