Tipos de isapres en Chile y que son?

En Chile la salud es considerada un derecho esencial, su Constitución Política establece que el Estado debe proveer una atención libre y también igualitaria a todos y cada uno de los ciudadanos. Establece asimismo un sistema mixto (público y privado). El sistema privado de salud es administrado por el Fondo Nacional de Salud (Fonasa).
En el ámbito privado se hallan las Instituciones de Salud Previsional, conocidas generalmente como Isapres, las que se hacen cargo de financiar las atenciones y beneficios de salud mediante diferentes planes que se ajustan a las necesidades y capacidad de pago de sus afiliados. Estos planes cubren asimismo a las cargas o bien adjudicatarios de cada afiliado.
Estas empresas están facultadas por ley para regentar las cotizaciones obligatorias del siete por ciento de los ingresos mensuales imponibles de los trabajadores y demás ciudadanos que se inscriban al sistema de salud privado.
Las Isapres fueron creadas a través del Decreto con Fuerza de Ley (DFL) n.º tres del Ministerio de Salud del año mil novecientos ochenta y uno. El ente gubernativo encargado de inspeccionar la actividad de las Isapres es la Superintendencia de Salud, función que le fue designada en el año dos mil cinco.
Hoy en día las Isapres prestan sus servicios de financiamiento de salud a cerca del veinte por ciento de la población de Chile. Estas instituciones han permitido la expansión de la actividad médica privada en el país, fomentando la inversión en centros médicos, clínicas y laboratorios.
Géneros de Isapres
En Chile existen 2 géneros de Isapres:
● Abiertas: son instituciones que ofrecen sus servicios a los trabajadores o bien ciudadanos que deseen inscribirse a cualquiera de sus planes de salud de forma voluntaria, los titulares de un plan de salud pueden incluir sus cargas o bien adjudicatarios. Los planes de salud y su afiliación son de oferta pública. Las Isapres abiertas que se hallan activas son:
● Banmédica.
● Vida 3.
● Consalud.
● CruzBlanca.
● Colmena.
● Nueva Masvida.
● Cerradas: son instituciones que prestan sus servicios a los trabajadores de una compañía o bien conjunto de empresas, tanto los trabajadores de estas empresas como sus cargas o bien adjudicatarios pueden inscribirse a los planes de salud que ofrecen las Isapres cerradas, en nuestros días se hallan activas:
● Chuquicamata.
● Cruz del Norte.
● Fusat.
● Fundación BancoEstado.
● SanLorenzo.
● Ríoblanco
Funcionamiento de las Isapres
Las Isapres reciben y administran las cotizaciones obligatorias de salud que es el siete por ciento de la retribución mensual imponible de los trabajadores y ciudadanos afiliados a este sistema, vale mentar que los afiliados pueden decantarse por cotizar un porcentaje mayor de sus ingresos para decantarse por planes de salud que ofrezcan mayores beneficios.
Los afiliados pueden elegir el plan de salud que deseen, por el que deben abonar una prima anual o bien prima de contrato, el monto de esta prima es determinado dependiendo de la edad, género y nivel de peligro del cotizante. Cada afiliado puede incluir como cargas o bien adjudicatarios a:
● Cónyuges.
● Hijos hasta los dieciocho años de edad o bien hasta los veinticuatro caso de que sean solteros y estén estudiando en instituciones que sean reconocidas por el Estado chileno. Los hijos que presentan discapacidad tienen cobertura sin edad límite.
● Progenitores mayores de sesenta y cinco años de edad, como madres viudas menores de sesenta y cinco años.
FECHA: a las 22:30h (102 Lecturas)
TAGS: Isapre