Chile y su Sistema privado de salud que crece y se consolida

El sistema privado en Chile está al nivel de los grandes centros referentes de la medicina mundial, cuenta con médicos reconocidos por su desempeño de excelencia y sus servicios e instalaciones que prestan la mejor atención a sus pacientes.
La importante inversión financiera sostenida a lo largo de los últimos tiempos, en clínicas y centros de salud, ha tolerado que en territorio chileno se cuente con altos estándares de calidad y seguridad en materia de salud privada, donde los afiliados a los diferentes planes de las aseguradoras gozan de planes y promociones para la salud precautoria y curativa.
Las instalaciones de las clínicas privadas chilenas brindan grandes cuidados y protección para sus pacientes a la par de la innovación científica, merced a su calidad comprobada, eficientes servicios y la enorme capacitación de sus médicos, enfermeros y demás personal.
Los médicos que se desempeñan en el sector privado de la salud chilena, también se caracterizan por su experiencia, su alta calidad humana y práctica afianzada con resultados positivos. Son profesionales dedicados a sus pacientes, atentos a sus urgencias y a sus citas médicas, donde prueban sus conocimientos académicos y sus años de trabajo comprometido.
La medicina privada chilena facilita servicios integrales de salud, participa en el desarrollo de investigaciones científicas para el avance de la medicina y fomenta su talento profesional a fin de que participe en distintos programas académicos, foros de discusión, seminarios y acontecimientos de calidad mundial.
En lo que se refiere a la calidad de sus servicios, la enorme mayoría de los centros de salud privados facilita a sus pacientes instalaciones equipadas para una atención integral, donde brindan exámenes diagnósticos en modernos laboratorios, espacios dedicados para la aplicación de tratamientos, hospitalizaciones y cuidados sanitarios para prevenir y curar enfermedades y otras patologías.
Cómo se organiza el sistema
Las Isapres dejan que la población tenga acceso a trece instituciones de Salud Previsional Privadas en Chile que se encargan de financiar posibilidades y beneficios de salud a quienes cotizan un 7 por ciento o un importe superior conforme sus ingresos mensuales. Sus usuarios también pueden financiar sus planes adaptados de salud con cotizaciones suplementarias.
Los contratos entre los afiliados y la Isapre que seleccione cada adjudicatario son individuales y en todos y cada documento se especifican los derechos que se adquieren y los deberes a cumplir para mantener los servicios de salud previsional, en tanto que es un seguro que tienen planes de cobertura y riesgo. Lo bueno, son contratos vitalicios, pero pueden abolirse por incumplimiento del afiliado.
Asimismo, está la opción de los bonos que se adquieren a los prestadores de servicios médicos permiten beneficiarse de atención en una modalidad donde la relación de contratación es cerrada entre el prestador y el beneficiario que contrata un plan privado de salud.
Por su lado, las Isapres abiertas están diseñadas para ofrecer atención a los usuarios que paguen sus servicios de atención en emergencias, tratamientos intensivos o bien servicio pensionado y el sistema de salud privado de Chile (ver aca) asimismo cuenta con posibilidades habilitadas de libre pago en esta modalidad. Las Isapres cerradas cubren primas de salud de los contratos colectivos en empresas.
FECHA: a las 18:51h (116 Lecturas)
TAGS: salud chile