¿La tecnología influye en los primeros años de vida de nuestros hijos?

La tecnología forma parte de nuestro día a día y es por ello que en la actualidad la mayoría de niños crecen como nativos digitales. En este artículo nuestros expertos analizan las implicaciones que la tecnología puede tener para nuestros hijos durante su crecimiento. Sigue leyendo para conocer cómo influye la tecnología en los primeros años de vida de nuestros hijos.
La influencia de la tecnología en los primeros años de vida de nuestros hijos
La influencia de la tecnología en la actualidad no sólo afecta a los adultos, sino que también incide directamente en la vida de los niños. Desde antes del nacimiento la tecnología ya está presente en la vida de los bebés. Ya que, por ejemplo, en la actualidad es posible conocer a los pequeños antes de que nazcan mediante eficientes tecnologías como las ecografías 3D, 4D y 5D, que además resultan también especialmente eficientes para detectar cualquier tipo de problema en la salud de los futuros niños antes de su nacimiento.
Cuando los niños nacen, una de las primeras cosas que los bebés verán será la cámara del móvil de los papás presentándolos al mundo. De esta manera, y a partir de este momento, un niño que nazca en la actualidad tendrá a su alcance en el futuro miles de fotografías de todo su desarrollo, desde el momento en que nació. Además muchos de estos pequeños serán expuestos en las redes sociales, lo cuál, según los expertos, entraña muchos riesgos que deben tener en cuenta los papás antes de publicar sus vídeos y fotografías.
Por otro lado, a nivel de los primeros cuidados del bebé, sin duda la tecnología ha propiciado la creación de muchos servicios diferentes pensados para ayudar a los padres a sobrellevar mejor la complicada tarea que es la crianza de los pequeños. En la actualidad existen desde dispositivos básicos para calentar los biberones hasta dispositivos de desarrollo para los niños.
Del mismo modo, como hemos extraído de LaNuevaCronica, en la actualidad las formas de aprendizaje y de entretenimiento de los pequeños también han cambiado. La tecnología les acompaña desde su más tierna infancia, convirtiéndose la mayoría de ellos en nativos digitales, y aprendiendo a manejarla de forma mucho más eficiente que los adultos en poco tiempo. En la actualidad, la mayoría de niños crecen rodeados de tabletas y de smartphones, su nueva forma de entretenimiento, que además, según destacan los expertos, es fundamental aprender a aprovechar de forma eficiente para su educación. A día de hoy los niños pueden encontrar muchísimos juegos diferentes para entretenerse gracias a la tecnología, pero resulta clave que se trate también de dispositivos educativos. Es importante para que los niños aprendan mientras juegan y se divierten. En general los expertos destacan la importancia de mantener el control de lo que los niños hacen con la tecnología para protegerlos de sus riesgos, propiciando únicamente el uso y acceso a contenidos aptos para su edad.
Sin duda la tecnología cuenta con muchos beneficios a la hora de propiciar el desarrollo de los pequeños, pero cuenta también con punto negativos, con lo que es fundamental protegerles y explicarles desde pequeños que la tecnología y las pantallas no son el mundo real, sino que se trata de una gran herramienta para su vida, pero que la vida real está más allá de las pantallas. Resulta importante dosificar el uso de la tecnología para evitar que los niños se vuelvan adictos y conseguir que puedan aprovechar al máximo todas las herramientas que la tecnología pone a su alcance actualmente para su crecimiento, aprendizaje y desarrollo, de cara a convertirlos en adultos formados y válidos, pero sin dependencia a la tecnología.
FECHA: a las 12:16h (147 Lecturas)
TAGS: tecnologia, sociedad, futuro, niños
AUTOR: Noelia Cano
EN: Sociedad