Decorar una habitación para niños por poco dinero es posible
¿Necesitas adaptar una vieja habitación y no sabes cómo cambiarle el aspecto y convertirla en una habitación infantil?
¡No te preocupes! Vamos a intentar darte algunas ideas básicas y económicas para que el resultado sea una habitación súper bonita para el niño o la niña.
Aquí nos vamos a enfocar en dar un lavado de cara a las paredes de la habitación y a la restauración de esa silla y mesa infantil que ya no se lleva.
Estos consejos son válidos para que la renovación sirva tanto para niños pequeños como para preadolescentes o incluso adolescentes (los materiales a utilizar los puedes aplicar a cualquier parte de la casa y a la habitación de cualquier miembro de la familia).
Este tipo de obras normalmente lleva un cierto tiempo y esfuerzo entonces no vamos a ir cambiando la habitación a medida que el niño va madurando, queremos que nos dure y poder hacer pequeños cambios pero lo básico lo vamos a dejar tal cual.
Teniendo en cuenta esto, la primera idea es añadir en una de las paredes lamas de vinilo con imitación a madera. Hay una gran gama de acabados, en tonos grises, beige, madera castaña,… así que incluso podemos combinar dos modelos entre sí quedando decoraciones sensacionales. Estas lamas son muy resistentes, mucho más que los vinilos normales porque tiene una composición de partículas minerales en un entramado de fibra de vidrio y por encima de ello está el vinilo y la capa fotográfica que imita a la madera, un efecto muy realista.
Antes de revestir la pared vamos a aplicar una capa de líquido especial de imprimación para lamas adhesivas (Primer) para facilitar la unión de los adhesivos y que las lamas no se nos despeguen. Una vez aplicada la capa por toda la pared hay que dejar secar durante aproximadamente 60 minutos.
Después de ese tiempo podemos empezar a instalar las lamas de vinilo. Cuando hacemos un revestimiento de pared lo que se suele hacer es empezar de abajo a arriba pero con estas lamas vamos a hacerlo del revés porque por experiencia es mucho más cómodo y fácil.
Para empezar debes comprobar que tu techo está bien nivelado y lo puedes utilizar como guía.
Si tu techo no está nivelado entonces deberás colocar las lamas en la pared e ir nivelando la diferencia siempre tomando como referencia el techo. Si te resulta muy complicado puedes utilizar un perfil para la transición de la pared a las lamas.
En los paquetes de las lamas viene una espuma o un adhesivo de doble cara.
Este adhesivo lo que va a hacer es pegar la tabla inmediatamente cuando lo coloques en la pared mientras el otro adhesivo que le vamos a poner esté secando el otro adhesivo es un adhesivo elástico en tubo de fijación ultra rápida este va a ser el adhesivo definitivo o sea el que va a fijar finalmente la tabla.
La siguiente idea es dejar un hueco en la pared en el que puede ir una pizarra.
Sabemos que a los niños les encanta pintar las paredes y aquí podemos introducir la norma de que solo se pinta en este hueco y no en el resto de la casa puede ser algo que desarrolle la creatividad de los niños y además se entretienen bastante entonces podríamos aplicar una pintura pesada especial. También podemos utilizar una pintura lavable y repelente a las manchas y aprovechar esta misma pintura para el resto de pared en otra idea que te proponemos más adelante, de esta forma no tenemos comprar otro bote distinto para hacer la pizarra.
Lo aconsejable es utilizar un tono verde clarito para que nos sirva tanto para la otra pared como para la pizarra. Para pintar ambos elemento lo mejor es utilizar un rodillo de un diámetro de 60 que es perfecto para las aplicaciones con pinturas plásticas y con colores intensos. Un dato importante a la hora de escoger tu rodillo es que no deben tener costuras porque las costuras son las que causan las típicas imperfecciones, por ejemplo cuando lo aplicas en un color que no sea homogéneo o que queden marcas en la pared.
Cuando hayan pasado 48 horas la pintura tiene el 90% de su eficacia así que los niños ya pueden utilizar su pizarra. Si quieres probar la pintura con manchas agresivas lo mejor es esperar una semana que es cuando la pintura está plenamente seca.
Una vez acabada la pizarra vamos con la siguiente idea que es pintar la otra pared o paredes de verde con la misma pintura que hemos utilizado para la pizarra, lo que os he contado antes de aprovecharla.
Un color verde clarito es perfecto para una habitación infantil porque aunque se manche, como por ejemplo, con rotuladores, ceras, plastilina,… se puede quitar fácilmente con agua y jabón y si son manchas más agresivas podemos utilizar un limpiador como el KH7 y un trapo húmedo. Pero además una de las mejores ventajas es que es repelente a las manchas y resistente a las rozaduras.
Lo mejor para obtener estos resultados es aplicar una primera capa, dejar secar por completo y aplicar una segunda capa.
Darle más detalle a la habitación vamos a pintar unos álamos que son unos árboles muy fácil de pintar. Para ello utilizaremos el mismo tipo de pintura pero del color de las lamas puestas en la otra pared.
¿Cómo pintar el árbol? Lo primero que debes hacer es ir dibujando el tronco del árbol y en determinados puntos dejar unas rayitas sin pintar también dibuja un hueco ovalado para simular el agujero del árbol y puedes ir sacando algunas ramas con hojas. Esto solo lo vamos a hacer en una parte de la pared porque si no se cargaría mucho es mejor poner detallitos en sitios concretos en vez de sobrecargar el espacio.
Para los muebles podemos lijar y pintar los muebles que ya tuviéramos o comprar un conjunto de silla y mesa infantil barato ya que hoy en día hay grandes ofertas en mobiliario infantil y a veces no merece la pena el esfuerzo en una restauración.
Si nos decantamos por la opción del reciclaje lo mejor es usar una manopla para lijar que es súper cómodo. Para pintar la mesa y silla infantil hay que utilizar un esmalte al agua que va a ser del mismo color que hicimos los árboles de la pared Lo más sencillo y rápido es utilizar un rodillo de 40 y uno mini para dar un acabado fino.
Estos rodillos junto con la manopla para lija y la pintura restante la podemos utilizar en otros elementos de madera que tengamos en la habitación como por ejemplo la caja de la persiana y los zócalos. Todos estos elementos los pintaremos con la misma pintura o si queremos darle un toque TOP podemos utilizar otra tonalidad de color para que destaque.
Esperemos que estas ideas y consejos te hayan ayudado en tu nuevo proyecto.
FECHA: a las 17:33h (152 Lecturas)
TAGS: decorar habitacion infantil, pintar paredes cuarto infantil