Por qué las ganzúas Lishi han revolucionado el sector de la cerrajería de automoción

En el sector de la cerrajería de automóviles es necesario recurrir a unas ganzúas siempre que el propietario de un vehículo se queda sin ninguna llave, a fin de girar el bombín de la cerradura sin destruirlo y poder acceder al vehículo. Si al propietario simplemente se le había quedado la llave dentro, así se puede recuperar. En caso contrario, es necesario tallar una copia de llave de coche y luego codificar su electrónica.


Quizás la parte más sorprendente para un lego en la materia es la de ganzuado: con las ganzúas adecuadas, un experto puede abrir un coche cualquiera sin llave en pocos minutos, dejando al cliente ojiplático. Este proceso ha sido simplificado en buena medida desde la introducción de las ganzúas Lishi, creadas inicialmente en el año 2000 en China para cerraduras de Volkswagen y que permitián además leer los códigos de tallado sin desmontar el bombín, una vez abierto el vehículo.


Pero sin duda esta compañía alcanzó el verdadero hito con la introducción de las ganzúas 2 en 1. Estas herramientas están disponibles en aproximadamente 100 versiones diferentes para adaptarse a los diferentes tipos de llaves de automóviles que se utilizan en la actualidad. Cada herramienta tiene un diseño exclusivo de alta calidad y resistencia para encajar en cada cerradura, incluye garantía y está hecha con los mejores materiales disponibles. 


No es de extrañar que estas herramientas estén entre los útiles más habituales para cerrajeros como la empresa Low-cost Key, que van a domicilio y resuelven todo tipo de problemas en caso de pérdida total de llaves. 

FECHA: a las 17:37h (306 Lecturas)

TAGS: copia llave coche, copia de llaves de coche, duplicado llave coche, apertura coche, abrir coches, codificar llave coche

EN: Transportes