CELEBRANDO EL 21 DE SEPTIEMBRE “DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ”
Las fundaciones Cantamos por La Paz, Unidos por los Derechos Humanos
y Fundación para la Mejora de la Vida, la Cultura y la Sociedad se unen en una
sola voz para promulgar la paz y celebrarla el 21 de Septiembre, “Día
Internacional de la Paz”.
Estas organizaciones de carácter internacional unidas hacen un llamado
a artistas en todo el mundo con el propósito de hacer viral la promulgación de
la paz a través de toda expresión artística que la inspire.
Iniciándose las exposiciones de esta iniciativa desde el 1ro de septiembre de
2020, con el esparcimiento de mensajes artísticos durante el mes de la paz a
través de publicaciones en las redes sociales y medios de comunicación.
La conmemoración por cuenta de estas organizaciones incluye emotivo
acto con presentaciones musicales a transmitirse el día 21 de Septiembre vía
online y donde además serán presentadas las integraciones artísticas
desarrolladas por las organizaciones, con la presencia de voces de paz y
activistas que buscan concienciar y convocar a la unión, invitando a los
diferentes sectores de la sociedad a involucrase activamente en el compromiso
de propiciar la armonía y el respeto a las diferencias.
Según Rosi Soto, Presidenta de Cantamos por la Paz Foundation, “el arte
es el lenguaje universal que vibra con el corazón, por ello es a través de toda
expresión artística que invitamos a forjar la paz”, alineados con la celebración
del 21 de septiembre 2020 Día Internacional de la Paz decretado el 30 de
noviembre de 1981 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con la
finalidad de reforzar los ideales de la paz en todas las naciones y pueblos del
mundo, que para este año presenta el tema: “Forjando la paz juntos”.
Por su parte, Ivan Arjona-Pelado, Presidente y Fundador de la Fundación para la
Mejora de la Vida, la Cultura y la Sociedad, afirma que “el propósito es lograr
crear espacios donde los artistas y líderes puedan expresar su apoyo a la meta
de forjar la paz juntos es fundamental”.
La Fundación Mejora* es una ONG con estatus consultivo especial en el
consejo económico y social de las Naciones Unidas, y trabaja implementando
programas educativos comunitarios de bienestar social que buscan el
mejoramiento en la comunidad con el propósito de enseñar, promocionar y
defender los valores morales, los derechos humanos, la libertad y la Paz.
Por cuenta de Unidos por los Derechos Humanos, su representante en
Florida, Sandra Moreno, señala que “el arte es una de las formas donde más se
respeta la individualidad y las diferencias”. Como fundación, el propósito es
educar a la gente en sus 30 derechos humanos e incentivar a los individuos a
convertirse en defensores de la tolerancia y la paz. Fundacion Unidos por los
Derechos Humanos (UHR, del ingles United dor Human Rights), es una
organización internacional, dedicada a implementar la Declaración Universal de
los Derechos Humanos a nivel regional, nacional e internacional.
Por la fundación Cantamos por la Paz, este esfuerzo comenzó en agosto
de 2012 cuando se grabó el tema y video clip de la canción “El Mundo que
soñé”, creado por los afamados compositores Fernando Osorio, Eduardo Osorio
y Juan Carlos Perez-Soto, tema himno de la fundación que año tras año
promulga el ABC de la Paz, desarrollando campañas y programas como:
Sembrando Paz (Acompañamiento a los mas vulnerables) Música con propósito
(Autoría de música que promulgue la cultura de paz y los valores humanos),
Haz viral el amor (promulgación de la tolerancia y el respeto a las diferencias
en las redes sociales), entre otros desarrollos de producciones musicales con
integraciones artísticas.
Siendo las redes sociales un canal protagónico para esta intención,
Luisana Soto, directora de Proyectos, junto a la Directora del Voluntariado
Artístico de Cantamos por la Paz Annae Torrealba, afirman que “se reunirán
FECHA: a las 18:07h (211 Lecturas)
TAGS: dia internacional de la paz
AUTOR: Stand Out Consulting LLC
EN: Sociedad