10 consejos para conciliar la vida laboral y familiar en teletrabajo

Si llevas toda tu vida trabajando en la oficina es probable que un primer momento el teletrabajo te parezca un lujo pero es necesario tomar algunas medidas para aprender a combinar a la perfección tu trabajo y tu vida personal sin que este cambio suponga un perjuicio para tu rendimiento ni para tu vida familiar. En este artículo hemos recopilado los mejores consejos de los expertos para aprender a conciliar con éxito la vida laboral y la familiar en teletrabajo.
Prepara tu centro de trabajo
Que vayas a trabajar desde casa no debe significar bajo ningún concepto que no vayas a tener un orden en tu vida. Lo de trabajar un día en el sofá, otro en la cocina y otro en la mesa del comedor no es una buena opción. Los expertos recomiendan seleccionar una zona de la casa ubicada a ser posible lejos de la zona principal de la vivienda y de las habitaciones para poder trabajar de forma eficiente y que cuando termines tu jornada laboral no te pases el resto del día revisando tus tareas. Es importante preparar este lugar de trabajo a tu gusto, con cosas que te hagan sentir bien y con todo lo que vayas a necesitar para tu jornada laboral.
Establece unas rutinas diarias
Por otro lado, también será clave para poder conciliar la vida laboral y familiar en teletrabajo el establecer una rutina diaria. De esta forma podrás concentrarte en trabajar cuando te toque hacerlo, dejando claro que ese tiempo es para tus tareas y debes estar concentrado/a para así minimizar las interrupciones familiares y al mismo tiempo remarcarte a ti mismo/a que cuando termines tu jornada de dedicarás a tu familia: a hacer tareas juntos, a hacer deporte, a jugar, ayudar a los niños con las tareas del cole, a relajarte en pareja o a leer en solitario. Establece un horario y cúmplelo a rajatabla porque si no lo haces desde el principio después te será mucho más complicado el poder delimitar estos bloques de tiempo puesto que ni tu familia ni tú os habréis acostumbrado a respetarlos.
Permítete descansar
Por otro lado, aunque sigas de forma muy consciente tu horario de trabajo es fundamental que dentro de éste establezcas también algunas pautas para el descanso. Por ejemplo puedes establecer tus bloques de tarea en 30 minutos y después darte cinco minutos de descanso que puedes aprovechar para estirar las piernas, hacer algunos ejercicios para que tu musculatura no se tense o salir a ver a la familia y charlar juntos.
Cuida tu nutrición al máximo
También puedes aprovechar estas pausas para beber agua o hacer pequeños snacks saludables que tendrás que establecer previamente para no pasarte todo el día picoteando entre horas. Existe el riesgo de atacar la nevera cada dos por tres cuando estamos trabajando desde casa con lo que es fundamental establecer unos menús saludables en familia y preparar pequeños snacks sanos como frutos secos, infusiones y palitos de verduras para estos momentos de hambre emocional puntual en los que no puedas resistirte a llevarte algo a la boca.
Haz reuniones con tus compañeros
Asimismo, teletrabajar no tiene que significar una desconexión total de la realidad y es por ello que los expertos recomiendan realizar pequeñas reuniones laborales cada semana mediante video llamadas que podéis aprovechar para comentar cómo vais adelantando los diferentes proyectos que estáis trabajando en ese momento en la empresa. Como vemos en TheLuxonomist esta es una gran alternativa para fomentar el buen ambiente entre trabajadores con el teletrabajo. Además también podéis hacer pausas o descansos juntos cómo por ejemplo quedar a tomar el café en directo o comer juntos en compañía de vuestra familia para estrechar lazos mientras conciliáis de forma muy eficiente vuestra vida familiar y el teletrabajo.
Usar las redes sociales
Asimismo, las redes sociales pueden ser unas grandes aliadas o convertirse en unas grandes enemiga en el teletrabajo, todo depende de cómo las utilices. Los expertos recomiendan no usarlas de forma compulsiva porque esto nos hará perder el tiempo. Si en cambio programas su uso para desconectar tras varias horas de trabajo y al mismo tiempo para poder conectar con tus amigos y familiares sin duda serán una gran herramienta que te permitirá tener a tu gente más cerca mientras trabajas desde casa.
Programar llamadas telefónicas
Si trabajas desde casa y vives solo/a o también si vives en familia pero tienes familiares y amigos lejos también puede ser interesante programar vídeo llamadas familiares un par de veces por semana. Puedes aprovechar los descansos que mencionábamos anteriormente para hacer estas llamadas con el resto de tu familia y sentirlos cerca. Esto será muy interesante para minimizar esa sensación de soledad que en muchos casos puede provocarnos el teletrabajar desde casa.
Mantenerse tranquilos
Si tenemos que teletrabajar con niños en casa es muy común que en algún momento podamos llegar a perder los nervios si tenemos mucho trabajo y los pequeños no dejan de interrumpirnos. En estos casos, antes de entrar en crisis y empezar a gritar los expertos recomiendan realizar algunas respiraciones, relajarnos y explicarles la situación con mucha tranquilidad. Los niños son más inteligentes y comprensivos de lo que los adultos pensamos y si les explicamos la situación y les pedimos por favor un rato de tranquilidad sabrán entender nuestras necesidades y nos permitirán trabajar desde casa de forma óptima.
Ofrecerles entretenimiento
Para que el punto anterior sea un éxito será fundamental ofrecer a los pequeños entretenimiento de calidad. Los expertos recomiendan además recurrir a actividades que de verdad vayan a aportarles algo como un libro, algunas tareas divertidas, un vídeo de ejercicio o un puzzle. De esta manera les mantendremos entretenidos mientras aprenden y nosotros podremos dedicarnos a rendir al máximo en el trabajo. Por supuesto la tablet y la televisión también son una gran alternativa, pero siempre eligiendo con criterio los programas que vamos a permitirles ver y limitando las horas de uso a una como máximo al día.
Trabajar el diálogo
Para poder conciliar a la perfección la vida laboral y la familiar resulta fundamental fomentar el diálogo cada día. Explicar cómo nos estamos sintiendo al trabajar en casa y tener que estar con la familia al mismo tiempo y qué cosas creemos que podemos mejorar y permitir al resto de personas que hagan lo mismo. De esta manera poco a poco conseguiremos ser mucho más eficientes y trabajar con éxito desde casa.
FECHA: a las 13:24h (205 Lecturas)
TAGS: conciliacion familiar