Infecciones hospitalarias ¿por qué son tan comunes?

Sin duda, todos los tratamientos médicos, desde la realización de pruebas de diagnóstico, hasta las intervenciones quirúrgicas, conllevan unos riesgos inherentes asociados a dicha actuación médica. Son riesgos conocidos de los que nadie está exento pero, con buenos protocolos médicos, las probabilidades de que surjan complicaciones se reducen.
Las infecciones hospitalarias, también conocidas como infecciones nosocomiales, son uno de los riesgos a los que se exponer cualquier paciente que ha de ser ingresado o tratado en un centro médico, sea hospital o ambulatorio.
Estas infecciones pueden ser muy graves, e incluso producir la muerte del paciente en algunos casos, como por ejemplo cuando se produce una infección generalizada en la sangre (septicemia)
¿Por qué se producen más infecciones hospitalarias?
Nos encontramos ante un cúmulo de situaciones en las que los microorganismos dañinos son más proclives a infectar a las personas.
Pensemos que en el entorno hospitalario conviven virus, bacterías y todo tipo de gérmenes. Se encuentran en el medio ideal a pesar de que los protocolos sean estrictos.
A ello, debemos sumarle que muchos pacientes se encuentran con un sistema inmunológico debilitado, bien sea por la toma de antiobióticos, algo muy habitual o su propia enfermedad, y además, debemos tener en cuenta que pruebas médicas o intervenciones quirúrgicas son la via ideal para que estos microorganismos entren en el cuerpo.
Todo ello tiene como consecuencia que las personas sean más proclives a contraer alguna infección.
¿Qué tipos de infecciones hospitalarias hay?
Existen muchos tipos de infecciones, que pueden afectar a diferentes zonas del cuerpo, pero, de manera genérica podemos decir que las más habituales son la neumonía (sobre todo la aspirativa, producto de una mala deglución de líquidos y alimentos), las infecciones urinarias productos del uso de sondas, las infecciones de la piel debidas a pinchazos y heridas abiertas etc.
Cuando se es víctima de una infección, hay que diferenciar entre las infecciones hospitalarias inevitables y las que se hayan producido por algún tipo de negligencia médica. En este último caso, es posible reclamar por los posibles daños que se hayan sufrido a través de un abogado especializado en negligencias médicas.
FECHA: a las 11:00h (177 Lecturas)
TAGS: infecciones, hospitalarias, nosocomiales, neumonia, negligencia, medica, abogado
AUTOR: Abogado de Negligencias médicas
EN: Bienestar