El lichi: una dulce fruta rica en Vitamina C

Si bien es cierto que el mundo está lleno de frutas cítricas ricas en Vitamina C, también hay otras, como el lichi, que poseen casi las mismas propiedades, pero sin pertenecer al orden de los cítricos.
De hecho, el sabor del lichi se caracteriza por tener un notable toque de acidez, sin dejar de lado su dulzura y agradable aroma.
Se trata de una fruta rojiza con semilla grande como las aceitunas, y tiene una pulpa blanca, la cual, realmente es la que se consume.
¿A qué familia pertenece el lichi?
Aunque el lichi cuenta con un alto grado de Vitamina C, magnesio, ácido cítrico, propiedades antioxidantes, ácido fólico, fibra y potasio, integra la familia “Sapindácea”, es decir, que está vinculada al “Arce”, un tipo de árbol “maderable”.
Aun así, las nutrientes que aporta se asemejan más a los árboles del grupo familiar de los “Angioesperma”, que incluye a los cítricos.
Por ello, el lychee o cereza china, como también se le conoce, es muy útil para prevenir enfermedades, pues fortalece el sistema inmunológico.
Y es que tanto la Vitamina C, como el ácido fólico, coadyuvan a la producción de los glóbulos rojos y blancos que protegen al organismo.
Beneficios adicionales de la cereza china
Los distintos componentes con los que cuenta la cereza china, son útiles, por ejemplo, para prevenir problemas del corazón e incluso, de hipertensión arterial.
De igual manera, mejoran el funcionamiento de intestinos, músculos y nervios, además de tratar resfriados comunes y alergias, gracias a sus dosis de Vitamina C.
FECHA: a las 12:50h (254 Lecturas)
TAGS: ciencias, salud, alimentos, vitaminas, vitamina c, frutas
AUTOR: https://www.lichi10.com/
EN: Alimentos