Lo bueno y lo malo de trabajar desde casa
Trabajar desde casa es una modalidad que poco a poco se ha ido expandiendo por el mundo. Actualmente, en tiempos de Coronavirus, el Teletrabajo ha tomado mayor relevancia en las empresas para mantener la actividad durante el confinamiento.
Quizás el teletrabajo sea algo soñado por muchos, por la posibilidad de hacer todo los deberes laborales desde casa. Sin embargo, este elemento va más allá y no puede verse simplemente como hacer en el hogar lo que se hacía en la oficina y listo.
Hay aspectos para tener presente en todo momento, unos buenos y otros no tanto. Teletrabajar trae en el empleado muchos beneficios, pero también es cierto que trae algunas consecuencias negativas que pueden tener un impacto mayor o menor, dependiendo de cómo estas se manejen.
Lo bueno
· Puedes ser más efectivo
Suena raro por el hecho de tener tantos elementos distractores en casa. Sin embargo, cuando se trabaja por objetivos y proyectos específicos, el trabajador puede mejorar su productividad y ser más efectivo. El hecho de sentirse bien y cómodo por estar en casa, se puede traducir en tener menos estrés enfocarse más en las tareas asignadas.
· Sin horarios y menos gasto
Por lo general el teletrabajo no cumple horarios (aunque algunas empresas sí lo imponen). Gira en torno a completar tareas específicas o entregar resultados. Esto de alguna forma hace que la persona tenga autonomía en la forma de encarar la jornada laboral cada día. Si se distribuye bien el tiempo y no pierde el enfoque, se puede ganar más tiempo para compartir con la familia y al mismo tiempo ser responsable con el trabajo.
También, al no tener que trasladarse a una oficina, la persona se ahorra una buena cantidad de tiempo y dinero en los desplazamientos, que muchas veces tienden a ser incómodos por las largas distancias que hay que recorrer.
· Mayores oportunidades
El hecho de no tener un trabajo presencial, facilita la incorporación de más talento, incluso desde otras partes del mundo. Además, representa una gran oportunidad para aquellas personas que sufran de alguna discapacidad para desplazarse.
Lo malo
· Se mezcla todo
Al suceder todo en un mismo lugar, la vida laboral y la familiar convergen entre sí, y más si no se ha dispuesto un área específica del hogar para laborar. Muchas veces y contrario a lo que pueda parecer, en casa algunos trabajan incluso más que en la propia oficina, esto puede ocasionar roces con la pareja o los miembros de la familia. Por eso, a pesar de las libertades del teletrabajo, es bueno estipularse horarios.
· Dispersión
Así como trabajar en casa puede aumentar la productividad, también puede disminuirla y en gran medida. En el hogar hay diversos elementos que pueden desviar el foco del trabajo. Mirar la televisión, jugar videojuegos o simplemente hacer otras cosas que no sea trabajar, son cosas que al estar ahí a disposición, hacen que el trabajador quiera salir rápido de sus tareas sin importar que pierda calidad.
· Soledad y menos sentido de pertenencia
El hecho de ir diariamente a la oficina conlleva también hacer relaciones interpersonales con los compañeros. Trabajando desde casa, eso evidentemente se pierde porque ya no se comparte con otras personas ni dentro ni fuera del trabajo. Incluso, si la persona está empezando en una empresa, es probable que en ningún momento conozca personalmente a los miembros del equipo.
Trabajar en casa también se traduce en que de alguna forma el trabajador entre una función “mecánica”, donde lo que importa es cumplir con el objetivo y nada más. En esos casos se empieza a perder la motivación y naturalmente el sentido de pertenencia para con la empresa que representa.
FECHA: a las 18:28h (273 Lecturas)
TAGS: teletrabajo, trabajar desde casa
AUTOR: Grupo ANER