Cómo pagar mis deudas pendientes durante el confinamiento
Sin duda el coronavirus ha causado muchos problemas financieros en empresas y familias que han visto considerablemente reducidos sus ingresos a causa de despidos y ERTES. Sin embargo, a pesar de las consecuencias que ha podido arrastrar esta crisis sanitaria, lo cierto es que el mundo no se ha paralizado y todos debemos seguir pagando nuestras deudas, estemos o no trabajando.
Este hecho, ha causado muchos problemas en familias que se preguntan cómo pagar las deudas pendientes durante el confinamiento. A continuación te damos algunos consejos.
Utiliza tus ahorros personales
En estos momentos es cuando agradecemos haber sido previsores en el pasado y haber ido ahorrando poco a poco y mes a mes algo de dinero para tener un colchón en casos de emergencia.
Una de las mejores estrategias para ahorrar es la estrategia del 50/20/30 en la que un 50% de tus ingresos van destinados a gastos obligatorios como el alquiler o la hipoteca y los suministros básicos, el 20% lo ahorrarás y el 30% serán gastos personales. Aplicar esta estrategia es una buena forma de empezar a ahorrar para que, en casos como el actual, tengamos un buen respaldo económico.
Si tienes varias deudas, sería conveniente que las ordenaras de mayor a menor urgencia, de forma que gastes tus ahorros en cancelar las más importante primero.
Habla con la entidad
Antes de caer en el impago, lo primero que debes hacer es hablar con la entidad en cuestión con la que tienes la deuda (o las entidades). Es importante que le plantees tu situación a la entidad y trates de renegociar un nuevo plan de pago primero con ellos, de esta forma, evitarás caer en el endeudamiento y tendrás más facilidades para pagar.
Solicita financiación
Si no has sido previsor y no tiene ahorros con los que hacer frente a tu deuda, tranquilo. Existen entidades que conceden préstamos para pagar deudas. Este tipo de préstamos es recomendable solicitarlos solo si no tienes otra forma de pagar lo que debes ya que no deja de tratarse de otra obligación y, por tanto, generará unos intereses.
No obstante, si tienes muchas deudas y no puedes pagarlas, antes de caer en el impago, es mejor que pruebes a solicitar este tipo de financiación. Los préstamos para pagar deudas cancelarán todas tus obligaciones y generarán un nuevo crédito con nuevas condiciones e intereses. La principal ventaja de este tipo de préstamos es que puedes adaptar las cuotas a tu economía personal, de forma que te sea más sencillo pagar.
FECHA: a las 13:25h (154 Lecturas)
TAGS: financiamiento, economía, finanzas, coronavirus, préstamos personales, deudas
AUTOR: Kreditiweb México