Cómo identificar un auténtico queso Havarti danés

Cómo identificar un auténtico queso Havarti danés
 


El queso danés Havarti ha recibido recientemente la Indicación Geográfica Protegida (IGP) con la que se ha revalorizado su exclusiva recetay origen. Pero ¿qué es lo que hace diferente a este tipo de queso frente al resto y cómo podemos distinguirlo?


 


Tras la concesión de la IGP del Havarti, se ha anunciado que a partir de mayo de 2020 solo los quesos Havarti producidos en el país danés podrán llevar este nombre en sus paquetes, así como el sello de procedencia. No obstante, quedan al menos cuatro meses hasta que eso suceda y cinco años de período de transición para aquellos quesos que ya estaban empleando esta denominación cuando se presentó la solicitud de la IGP. Por ello es importante que sepamos identificar el verdadero Havarti danés frente a otros quesos que se venden como Havarti.


Los consumidores cada vez tienen mayor conocimiento sobre su cesta de la compra sin embargo, aún son muchos los que dudan a la hora de diferenciar un queso auténtico de otros productos. Si visitamos el lineal de quesos de cualquier supermercado podremos ver envases en los que se lea “Sándwich”, “Gratinado” o denominaciones similares. Muchos de estos productos están fabricados a partir de mezclas de quesos o derivados del mismo junto con proteína láctea, mantequilla o almidones, entre otros. Si leemos la etiqueta de cualquiera de los quesos en lonchas de Arla encontraremos los siguientes ingredientes: leche, sal, cultivos lácticos y cuajo. Entre ellos su Arla Havarti, pero ¿qué hace tan especial este queso?


A continuación, las cuatro características clave que nos ayudarán a identificar un Havarti original:



  1. Origen y método de producción. El origen de este queso se sitúa en el país danés durante el siglo XIX en la granja de la maestra quesera Hanne Nielsen, al norte de Copenhague. La peculiaridad de su método de producciónradica en que la pasta resultante de separar la cuajada y el suero es lavada varias veces antes de ser colocada en los moldes y sometida a presión. Este proceso es el que le confiere su sabor único.

  2. Apariencia. Se presenta en tacos rectangulares o en lonchas y se caracteriza por su color amarillo pálido. Es un queso granular por lo que en su interior se pueden ver innumerables pequeños agujeros de tamaño irregular, aunque ninguno mayor que el de un grano de arroz y muy distribuidos.

  3. Textura y sabor. La textura de un verdadero Havarti ha de ser semidura y cremosa, y su sabor suave y delicado con un leve toque ácido.

  4. Tiempo de maduración. El tiempo de maduración es una de las características que más diferencia a este queso. La maduración de un auténtico Havarti danéses de mínimo cinco semanas,mientras que en las variedades más curadas pueden llegar a madurar durante entre cuatro y dieciocho meses.


Son muchos los atributos que hacen de esta variedad uno de los más deseados por los amantes del queso, solo necesitaremos un bocado de esta delicia para saber qué es lo que hace tan especial. Arla además tiene disponible tres variedades: Arla Havarti original, Arla Havarti Light para los más preocupados por su dieta y Arla Havarti madurado, para un sabor aún más intenso. Para disfrutarlo con todos en casa también cuentan con el formato Arla Havarti Familiar con 300 gramos de puro origen danés.


 

FECHA: a las 11:13h (352 Lecturas)

TAGS: Arla, queso, salud, nutrición, alimentación, IGP, origen danés, Dinamarca, quesos daneses, Havarti, Arla Havarti

EN: Alimentos