¡ESPECIAL!: Quiero éxito y lo quiero ¡YA!, ¿cómo entro en “La Zona”?

¡ESPECIAL!: Quiero éxito y lo quiero ¡YA!, ¿cómo entro en “La Zona”?
¡Jeje!, ¡vaya título!, esto es lo que yo llamo una declaración de intenciones en toda regla, y la verdad es que como objetivo es algo tremendamente ambicioso, quizás el objetivo más ambicioso que hay en el trading y valido para cualquier aspecto de nuestra vida. Entrar en la zona y mantenerse, es algo que sólo unos pocos elegidos consiguen y marca una diferencia abismal con el resto de participantes en cualquier disciplina.


Antes de empezar con este interesante tema, quizás nos deberíamos preguntar, ¿por qué hay personas que siempre tienen éxito en todo lo que se proponen y otras personas no lo tienen tanto o directamente no lo tienen?, ¿qué diferencia a profesionales de élite como Leo Messi, Cristiano Ronaldo o Rafa Nadal del resto de magníficos y también talentosos deportistas?, ¿puede un estado mental  marcar la diferencia con el resto de participantes en cualquier disciplina, incluida el trading?....sin más dilación empecemos.


Lo primero¿qué es estar en la zona?, es un estado mental en el cual una persona está completamente inmersa en la actividad que realiza. Se caracteriza por hacernos sentir como canalizadores del flujo de energía, de completa implicación y abstracción en lo que hacemos, y de éxito en la consecución de la actividad que estemos realizando, en otras palabras, estar en la zona es un estado mental optimo en que cualquier cosa que realicemos en este estado y que en teoría es complicada para cualquiera, a nosotros nos resultará muy fácil y tendrá un resultado final muy exitoso y satisfactorio......casi nada.


Antes de que alguien piense que esto es una vulgar “venta de humo”, me arriesgaría a decir que todos los que estamos leyendo este artículo ya hemos estado momentáneamente en la zona, en algún momento de nuestra vida. Lo complicado de esto no es sólo entrar en este estado de forma voluntaria, sino mantenerse el mayor tiempo posible, y con el añadido que a nosotros nos ataña, que es el de hacerlo mientras hacemos trading. Algo todavía más complicado ya que si, ya es difícil entrar en la zona voluntariamente, lo es aún más cuando nuestro dinero se está moviendo en la incertidumbre del mercado.


Para entenderlo mejor pongamos un ejemplo, ¿quién no ha experimentado alguna vez, al estar haciendo o trabajando en algo que le apasiona, llegar a un nivel de concentración y de inmersión tan alto que llegamos a perder la noción del tiempo e incluso la de nosotros mismos?, pues eso mismo es lo que se siente al entrar en la zona. El error que solemos cometer es pensar que eso que nos suele ocurrir fortuitamente, es algo producido únicamente por producto de la aleatoriedad o de la casualidad. Pero nada más lejos de la realidad, este estado mental se ha producido por una serie de comportamientos y flujos mentales que se han alineado eficientemente para hacer emerger esa chispa de brillantez y genialidad que hay en todos nosotros. Nuestra misión es aprender a propiciar ese magnífico estado mental voluntariamente y mantenerlo de forma sostenida el mayor tiempo posible, y en nuestro caso hacerlo a la hora de hacer trading o en cualquier disciplina que queramos aplicarlo.


Lo segundo¿Cómo me preparo para entrar en este estado?, no debemos confundir el estado de “flujo” o “entrar en la zona” con la sensación de estar contentos, felices o eufóricos. Nada de eso. El estado de flujo se consigue propiciando y trabajando ciertos aspectos de nuestra personalidad y de nuestro entorno, y reduciendo al máximo las posibles interferencias que puedan influir en el desarrollo del mismo.  Veamos pues que actitudes son favorables para conseguir este estado y cuales deberemos de evitar:


Ser positivo. Si empezamos pensando negativamente, el estado de flujo nunca se dará. Hay que tener una actitud positiva pero sin llegar a estar complacientes o eufóricos.


Buscar un desafío. Es importante que la tarea que realicemos sea moderadamente desafiante para nosotros, de esta manera conseguiremos estar motivados e interesados. Tanto un exceso como un déficit en nuestra motivación, nos complicará las cosas.


Relajación y calma. Propiciar un entorno en que nos sintamos medianamente relajados, cómodos y calmados….. ¡pero por supuesto sin llegar a dormirnos!.


Miedo, preocupación, apatía, ansiedad y estrés. Estos estados anímicos son muy contraproducentes para llegar a estar en estado de flujo, deberemos buscar la forma de evitarlos.


Estar enfocados y concentrados. Hay que estar concentrados y enfocados en lo que hacemos, es por esto que muchos traders practican técnicas de meditación, yoga o deporte para mejorar su concentración y enfoque.


Disfrutar. Si disfrutamos de lo que hacemos será más fácil que entremos en estado de flujo.


Tercero y último. Si ya hemos conseguido entrar en la zona y siguiendo bien nuestros conocimientos y aprendizajes en la materia en la que queramos aprovechar este estado, en nuestro caso el trading, empezar a operar. Si realmente operamos en este estado, los resultados serán sorprendente e inesperadamente buenos y no exagero ni un ápice, seguro que alguno ya sabe de lo que estoy hablando.


Para finalizar me gustaría añadir algunas advertencias:


Si como ya he comentado en el párrafo anterior, empezamos a notar una mejora sustancial en nuestro rendimiento, no volvernos “locos” de contentos ni entrar en estado de euforia y creernos un súperhéroe, ya que estas conductas negativas nos expulsarían inmediatamente del estado de flujo.


Estando en la zona, el nivel de abstracción puede llegar a ser tal, que podemos empezar a desatender otros aspectos importantes de nuestra vida como las relaciones sociales, familiares o incluso “dejarnos” y descuidar nuestro propio estado físico. Esto lo deberemos evitar concienzudamente ya que para mantenernos en la zona el mayor tiempo posible, no se pueden olvidar otras facetas de nuestra vida que nos benefician positivamente y nos ayudan a estar y permanecer equilibrados.


En resumen, estar en la zona no es un estado negativo o artificial, al contrario es algo natural y positivo que nos enriquece, y además es la forma de proyectar la mejor versión de nosotros mismos para aplicarlo en aquello que nos gusta o deseamos desarrollar y mejorar. Esto no es magia, alquimia o hechicería, esto simplemente es ciencia, concretamente neurociencia.


 


¿Te ha gustado el artículo?, entonces quizás también te interese saber como evitar la euforia, una peligrosa emoción...y en Neotrading.es puedes encontrar mucho más y mejor!

FECHA: a las 17:53h (363 Lecturas)

TAGS: exito, entrar en la zona, la zona, trading, bolsa, inversión

EN: Negocio y Compras