Inteligencia interpersonal, característica muy valorada en los empleos 4.0
Si en el presente ya habitamos una era tecnológica, lo que anticipamos como una cuarta revolución industrial implicará que los empleos del futuro exijan el dominio de conocimientos tecnológicos como el ‘big data’, programación, internet de las cosas y la capacidad para llevar a cabo actividades que van desde el manejo de impresoras en tercera dimensión, hasta la coordinación de tareas que involucren la participación colaborativa de robots y seres humanos, por citar solo un par de ejemplos.
El tipo de formación que se requiere para desarrollar este perfil es la que aportan los llamados estudios STEAM, acrónimo en inglés que componen las iniciales de las siguientes disciplinas: Science, Technology, Engineering, Arts and Mathematics.
No hace falta ser muy observador para notar la inclusión de las artes en el conjunto, justo al lado de las ciencias duras. Sin embargo, en entender la pertinencia de esta combinación y aportar a la propia formación el balance que plantea radica su verdadera complejidad.
Del papel o la pantalla a la práctica existe un largo camino por recorrer, que impondrá a los actuales profesionistas y a los estudiantes del mañana adaptarse a las nuevas demandas de la educación y el entorno laboral. Sin embargo, tampoco hay por qué temer a la inminente desaparición de algunos empleos como los conocemos hasta hoy, o a que los programas de estudios –tan enfocados en tecnología– dejen en la obsolescencia la carrera que hemos cursado o en la que quisiéramos desarrollarnos.
Para quienes experimentan estos temores, es bueno saber que, además de no dejar de lado a las personalidades con intereses humanísticos, una característica de estos programas de estudios es el reconocimiento de la creatividad como base de la innovación.
Respecto a las habilidades STEM que habremos de cultivar para ser considerados aptos, están el pensamiento analítico, el aprendizaje basado en problemas y la orientación práctica en la toma de decisiones, además del trabajo en equipo y el dominio de ‘soft skills’ que, como su nombre lo indica, son las herramientas que facilitan las relaciones interpersonales. Entre ellas encontraremos la apertura de pensamiento (entendida como la capacidad para comprender y empatizar con diferentes perspectivas), la resolución de problemas complejos, la inteligencia emocional y las habilidades de negociación.
Partiendo de lo anterior, tendremos que, si bien los empleos más rentables se situarán en los campos de la robótica, la nanotecnología, la inteligencia artificial y las ciencias exactas en general, todos los puestos laborales requerirán de un trabajo adicional en el desarrollo de habilidades humanas
FECHA: a las 03:06h (274 Lecturas)
TAGS: empleos del futuro, habilidades STEM