La copa menstrual, una excelente alternativa

¿Qué es?
La copa menstrual es un recipiente que se introduce en la vagina durante la regla para recoger el flujo menstrual, por lo tanto, es una alternativa a los métodos tradicionales (compresas y tampones).
¿Cómo es?
Tiene forma de copa, es ancha por arriba y estrecha por abajo, terminando en un tirador que puede tener diferentes formas según la marca. El tirador hace la función del hilo que llevan los tampones, para poderlos sacar sin problemas. Pueden ser transparentes o de colores. Algunos son plegables, para que se puedan llevar discretamente dentro de la bolsa. Suelen tener orificios en la parte superior que facilitan su extracción cuando están llenas, ya que evitan que se produzca el vacío completo. Como su diámetro es superior al de un tampón, se han de doblar, pero una vez dentro de la vagina se abran y ocupan toda su anchura, para que no haya derrame del flujo menstrual. Algunos modelos tienen un medidor, que permite cuantificar la cantidad de flujo menstrual perdido en cada regla.
De qué material está hecha?
De silicona o elastómero termoplástico y algún colorante que distingue una marca de otra. Estos materiales son:
- Blandos y flexibles, así adaptan a la anatomía de la mujer sin molestar.
- No absorbentes del flujo menstrual, ya que sólo lo retienen.
- Totalmente libres de látex, por lo tanto, las • alérgicas al mismo lo pueden utilizar.
- Moldeables, es decir, durante su fabricación se les pueden dar diferentes formas y rugosidad en sus superficies. Lo mejor es que tengan la superficie lisa, ya que las bacterias tienen más dificultades para adherirse y son más fáciles de limpiar.
¿Cuánto tiempo duran?
Si se cumple con las recomendaciones de uso, pueden durar entre 10 y 15 años.
Cómo se utilizan?
Se introducen en la vagina cuando tenemos la menstruación. Es importante manejar con las manos limpias. La copa se puede doblar de dos maneras y se puede insertar, como los tampones, sentada, de pie, en cuclillas ... Hay que respetar la curva de la vagina, es decir, hay que empujar en el primer tramo vaginal en dirección hacia el ano. Se la deja un poco más abajo que el tampón, por lo que el tirador sea fácilmente accesible. Al final del texto os he puesto varios enlaces para acceder a vídeos que os lo explican todo detalladamente. Al retirarla, se vacía de su contenido y se limpia con agua. Si estamos fuera de casa, es útil llevar una botella de agua a la bolsa para limpiarla dentro del lavabo, pero si no lo tuviéramos, se puede usar una toallita íntima o un pañuelo de papel, e incluso se puede reinsertar inmediatamente sin lavar.
Algunos fabricantes recomiendan esterilizar la copa antes y después de cada menstruación, con agua hirviendo o con pastillas desinfectantes (método Milton), aunque esto no es estrictamente necesario, siempre que tomemos la precaución de lavarla bien después de cada regla con agua y jabón neutro, secarla y introducirla dentro de un saquito de tela, que los fabricantes dispensan junto con la copa, hasta la regla siguiente.
Qué talla sería la adecuada para mí?
Las tallas copa menstrual dependen de las marcas, de hecho, una marca tiene talla única y el resto entre 2 y 4 tallas. Para elegir talla debes tener en cuenta tu edad y si has parido o no por vía vaginal.
Molesta la copa?
La copa menstrual necesita cierto aprendizaje y es probable que no te encuentres cómoda con ella hasta que hayan pasado 2 o 3 reglas. Una vez adquirido la habilidad de insertarla, no se nota.
Hay que utilizar lubricantes?
La vagina es un conducto en el que hay secreciones que la lubrican de forma natural y la presencia de la menstruación también facilita que se deslice. Sin embargo, las usuarias tempranas pueden ver facilitado su uso si añaden un lubricante específico, que se vende en las tiendas o en las páginas web que dispensan las copas menstruales.
Cada cuánto hay que cambiarla?
Se vacía según la cantidad de sangre menstrual. En general, se la cambia cada 8-12 horas. Puede permanecer dentro de la vagina durante toda la noche.
¿A qué edad se puede utilizar?
Durante todos aquellos años de nuestra vida en que tengamos la regla, desde la primera regla hasta la última (menopausia). Los fabricantes suelen tener tallas más pequeñas para adolescentes.
Puedo usar la copa si somos virgen?
Sí, de la misma manera que se pueden utilizar tampones. Generalmente, se utilizará la talla más pequeña.
Hay pérdidas de sangre con la copa menstrual?
No suele haber pérdidas si se pone bien. Si se tienen, se debe o bien a que está mal col • locada o bien a que el tamaño es demasiado pequeña. En los primeros meses de uso, algunas mujeres prefieren utilizar un salvaslip o comprendida pequeña para evitar incidencias.
Se puede utilizar después del parto?
No se recomienda su uso en los primeros días, ya que la vagina es demasiado ancha (probablemente la copa se nos caería), las pérdidas son demasiado abundantes y podrían favorecer infecciones. A partir de la primera regla posparto (a las 6 semanas del mismo aproximadamente) ya se puede utilizar.
Puedo padecer el síndrome del shock tóxico (SXT)?
Algunas recordaréis que las instrucciones de los tampones vaginales incluyen advertencias sobre esta infección, favorecida por el uso de tampones. A día de hoy no se ha descrito esta enfermedad con las copas vaginales. De cualquier modo, hay que manipular las copas con las manos limpias y hay que llevarlas sin limpiarlas un máximo de 12 horas.
¿Por qué el boom actual de la copa menstrual?
La copa puede parecer un invento moderno, pero es de la época de la Guerra Civil Española. Una mujer estadounidense, Leona W. Chalmers, la patentó en una de sus primeras versiones y era de caucho. En la misma época se empezaron a usar los tampones vaginales, más blandos, cómodos, pequeños y ligeros que las copas "primitivas", lo que hizo que dejaran de fabricarse en los años 60. A finales de los 80 reaparecieron hechas de látex y ya en nuestro siglo se empezaron a fabricar de silicona. En una época en la que la generación de residuos es un problema, la copa es una alternativa ecológica y económica a los métodos tradicionales de higiene íntima.
FECHA: a las 17:26h (283 Lecturas)
TAGS: copas menstruales, copa menstrual, copa vaginal
AUTOR: copamenstrual.xyz
EN: Bienestar