Tipos de humedades que pueden afectar tu cubierta

Presta atención y conoce los tipos de humedades que pueden afectar tu cubierta. En Trabajos Verticales Valladolid sabemos que esta es la principal amenaza para la estructura de los techos. Sigue leyendo y aprende a identificarlos.
¿Qué es la humedad?
La humedad es un fenómeno que se produce por la condensación de vapor de agua o acumulación del líquido en una superficie. Esta afecta de forma considerable la estructura de las casas. Paredes, armarios y coberturas se ven perjudicados por su aparición.
Presentar humedad en los hogares pone en riesgo la integridad de tu familia. Ya que en esta se acumulan hongos y bacterias que perjudican la salud de quienes habitan el lugar. Además, debilita la estructura de la construcción y puede producir accidentes si no se n a tiempo.
Tipos de humedades que pueden afectar tu cubierta
Humedad por condensación
La humedad por condensación es aquella que se produce cuando el vapor de agua hace contacto con superficies frías. Las bajas temperaturas hacen que ocurra un cambio de estado físico. En este caso pasa de gaseoso a líquido.
El vapor de agua se produce por duchas de agua caliente, calor emitido de las cocinas y chimeneas, etc. Esta puede producir:
● Moho.
● Malos olores.
● Manchas en las superficies.
Tiene efectos perjudiciales en el aparato respiratorio. Las personas que tengan contacto con este tipo de humedad pueden llegar a sufrir de:
● Asma.
● Sinusitis.
● Alergias.
Existen tres divisiones de la humedad por condensación, estas son:
● Superficial interior.
● Intersticial.
● Higroscópica.
Humedad por subidas capilares
Este tipo de humedad se produce por el viaje del agua a través de los materiales de construcción. Si estos son porosos, permiten el viaje del líquido por medio de ellos.
No se acelera por fuerzas externas como el viento o la temperatura. Pero se potencia por la calidad de los materiales utilizados. Puede producirse por la ruptura de cañerías, contacto directo con alguna superficie llena de agua, etc.
Mantiene el ambiente húmedo e impide que los tejidos se sequen por completo. Genera un desgaste de las juntas y otras superficies que pueden desestabilizar y afectar la cobertura.
Humedad por filtración
La humedad por filtración ocurre cuando el agua atraviesa los materiales de construcción por contacto directo. Esta pasa a través de fisuras o poros de los mismos. Se incrementa por la acción de la gravedad y los vientos.
Es el tipo de humedad más común. Un ejemplo de esta es cuando hay lluvias y el agua atraviesa la cobertura, paredes o marcos de ventanas y cerramientos. Pueden verse en:
● Cubiertas planas.
● Cubiertas inclinadas.
● Fachadas.
Los errores en la construcción hacen que exista mayor riesgo de que la estructura presente humedad por filtración. Si las juntas están mal cerradas o algunos materiales no están bien impermeabilizados, se puede observar humedad por filtración apenas exista contacto con agua.
Estos son los tipos de humedades que pueden afectar tu cubierta. Recuerda que realizar trabajos de impermeabilización y mantenimiento de techos y tejados es indispensable para que tu casa siempre sea segura para tu familia.
FECHA: a las 18:53h (584 Lecturas)
TAGS: humedades, reparación de cubiertas, impermeabilización
AUTOR: Trabajos Verticales Alvasa
EN: Bienestar