Supermercados y alimentación. Las franquicias más fuertes en España

Uno de los sectores más potentes en las franquicias es el sector de la alimentación, y no sólo de las franquicias sino también como potencia de la economía en general. Tiene una facturación que representa más del 30% de la facturación del sector y es una de las grandes creadoras de empleo actuales.
Las franquicias baratas de supermercados más fuertes son las grandes cadenas: Mercadona (22,1%), Carrefour (7,7%), Día (7,6%), Eroski (3,3%), Lidl (3,1%) y Alcampo (2,8%) lideran el mercado de la distribución alimentaria.
La realidad es que el modelo de franquicia de supermercado ha aportado una innovación continua y por ello ha aumentado el comercio tradicional.
Franquicias de supermercados
El perfil de emprendedor o inversor en el sector de los supermercados puede ser cualquier persona que opte por buscar alternativas a su labor profesional o diversificar su inversión. El coste de implantación de un establecimiento de alimentación está entre los 600-1500 euros/m2 en función de cada gran o pequeña cadena.
La cesta de compra de cada hogar español supone entre 4100 y 5200 euros al año, y debemos tener en cuenta el radio de acción de un establecimiento que ronda entre 300 y 500 m2 alrededor del individuo.
Lejos de las grandes cadenas de franquicias de supermercados la presión concluye con pequeños establecimientos de cadenas minoritarias que será mucho menos intensa en el futuro con la llegada de la compra online de las grandes cadenas y por supuesto con la aparición de las plataformas que te traen la compra a casa en menos de dos horas.
Tras la época de crisis, empresas distribuidoras se dirigen a un consumidor diferente, más informado derivado de multitud de aplicaciones y que compra en diferentes marcas muy rápidamente y sin costes. Resulta de toda esta información una mayor rivalidad competitiva en precios y menores márgenes.
El consumidor previo a crisis, valoraba la proximidad por encima de todo. El nuevo consumidor lo que pone en primera instancia es una compra multiformato que combine comercio electrónico y compra en establecimientos para productos de alimentación frescos.
Una perspectiva que abre un gran camino a las redes de franquicia de supermercado de pequeñas superficies cercanas al consumidor con productos específicos y nichos de mercado muy especializados: celiacos, sin lactosa, ecológico, orgánico, etc.
Franquicias de supermercados, panaderías y tiendas especializadas
Estos tres tipos de franquicia coexisten en diferentes zonas y cada uno de ellos ha evolucionado significativamente a lo largo de la última década para llegar al nuevo consumidor hoy en día.
Las franquicias de supermercados y cadenas de distribución cada vez lo ponen más difícil para negocios independientes por sus agresivas políticas comerciales. Las pequeñas cadenas que no forman parte de estos grupos que no tengan un punto diferenciador tienen muy difícil la permanencia dentro de estas franquicias de supermercado.
Claves de Franquicias de supermercados
Por sus atractivos ingresos en facturación y su capacidad de generar empleo son suficientes alicientes, pero aún hay más:
- Expansión de franquicias
- Sectores de nicho: crecimiento e innovación.
- Tendencias de alimentación
- Conveniencia: productos de preparaciones rápidas y sencillas
- Salud, estilo de vida y alimentación: productos dietéticos bajos en calorías, sin azúcar, etc.
- Marcas propias: productos diferenciadores
- Comercio justo y medio ambiente
- Productos orgánicos: en constante demanda
- Hogares unipersonales: nuevas oportunidades
Estas tendencias abren numerosas oportunidades a los franquiciados de supermercados que establezcan tiendas especializadas y donde el negocio tome proximidad con el cliente además de la calidad y precio moderado. Son las claves para triunfar con una franquicia de supermercado, inicia tu expansión como emprendedor y disfruta de las facturaciones que genera.
FECHA: a las 13:28h (373 Lecturas)
TAGS: franquicias baratas
AUTOR: ImpactoSEO
EN: Servícios