Materiales ecológicos: cada vez más empleados en la reforma de pisos y casas

Materiales ecológicos: cada vez más empleados en la reforma de pisos y casas
La tendencia de emplear materiales más naturales para la reforma de nuestro piso o casa cada vez está mas extendida. Tal vez se debe a que lo ecológico está de moda o que el público cada vez está más concienciado de la necesidad de cuidar el planeta. En cualquier caso lo cierto es que la idea de revocar nuestras paredes con un mortero ecológico de arcilla ya no resulta algo tan exótico. Numerosos fabricantes de productos para la construcción se han lanzado a la creación de nuevas lineas de materiales ecológicos. Cada vez existen más marcas y alternativas ecológicas en  los centros de construcción y bricolaje.


¿Por qué comprar materiales ecológicos para construir nuestra vivienda?


Muchas organizaciones e individuos han señalado la necesidad de reducir la contaminación para no deteriorar -aun más- nuestro dañado planeta. El cemento y el ladrillo continúan siendo los materiales más empleados en la actualidad para la construcción de edificios, viviendas unifamilares o naves industriales. Aunque están elaborados con materias primas naturales "ecológicas" como la arcilla o la caliza presentan un grave problema. Su elaboración requiere de una cantidad de energía desorbitada. A eso hay que sumar los costes de transporte. Y por si eso fuera poco, su comportamiento térmico y acústico es bastante deficiente. Es decir el material más frecuente supone un derroche de energía al producirlo y al transportarlo; y una vez instalado igualmente fomenta el derroche de energía porque no nos aisla térmicamente. Con lo cual gastamos más en calefacción y aire acondicionado.


Por ello, comprar materiales ecológicos como el corcho, las balas de paja, la fibra de madera o las paredes de superadobe constituye una verdadera alternativa al problema. En primer lugar muchos de estos productos se obtienen de lugares cercanos a su uso final con lo que se está dentro de la premisa ecológica del "kilometro cero". Es decir minimizar los transportes para evitar la contaminación. Pero además una vez reformada nuestra vivienda comprobaremos que las facturas de aire acondicionado y calefacción se verán muy reducidas. Y es que estos materiales tienen coeficientes de transmisión térmica muy reducidos por lo que evitan las pérdidas de calor en invierno y el calentamiento del hogar en el verano.


¿Qué tipos de alternativas ecológicas podemos emplear en nuestra reforma?


Como hemos dicho cada vez existen más opciones, algunas de las más utilizadas son las siguientes:


 




  • Pinturas ecológicas: elaboradas a base de materias naturales como la arcilla, la cal o el silicato. Sus pigmentos de color proceden de minerales o tierras inertes. Se utilizan aglutinantes y resinas vegetales para garantizar una adherencia adecuada sobre el soporte. En caso necesario se puede utilizar un fondo ecológico para reducir la absorción y la porosidad del soporte.

  • Aislantes ecológicos: los más efectivos son los de corcho y fibra de madera. También existen algunas alternativas de celulosa, de paja o morteros tecnológicos mixtos elaborados con cales, ligantes hidráulicos y áridos aislantes como la arcilla expandida.

  • Barnices y protectores para madera

  • Piedra natural

  • Madera certificada procedente de bosques gestionados de forma responsable


En definitiva, que vale la pena invertir un poco de tiempo echando un vistazo a los catálogos de materiales ecológicos para encontrar materiales alternativos para nuestra vivienda. Nuestra salud y nuestro planeta nos lo agradecerán.

FECHA: a las 12:23h (447 Lecturas)

TAGS: materiales ecológicos, pinturas ecológicas, productos ecológicos

EN: Bienestar