Una especia escencial en la cocina española

El pimentón de La Vera intensamente ahumado es mucho más que un tipo de pimentón. Este polvo rojo sedoso es la especia característica de la cocina española, sazonando prácticamente todas las salchichas de chorizo, lomitos de cerdo lomo, sopas y guisos en todas partes de España. Sorprendentemente, esta especia se produce en una sola región pequeña, el fértil valle de La Vera en Extremadura, a lo largo de las orillas del río Tiétar.


Aquí el microclima especial produce pimientos rojos con una intensidad, color y sabor únicos. Hace unos años, visitamos a nuestros amigos en La Dalia para ver cómo se hacía el pimentón. La Dalia fue la primera compañía en obtener una Denominación de Origen protegida, y la última en utilizar molinos de granito para moler su páprika.


El propietario, José María Hernández, nos dio la bienvenida a la fábrica y nos dejó conocer los secretos de esta picante especia. En el momento de la cosecha, los pimientos rojos maduros se entregan en las instalaciones de los campos cercanos. Los pimientos se extienden en el piso para fumar. En el nivel de abajo, troncos y ramas de encina arden, llenando la cámara con humo intensamente aromático. Fue fascinante saber que la madera provenía de la dehesa cercana, de los mismos árboles que producen bellotas que alimentan a los emblemáticos cerdos ibéricos de España. Me complace que este bosque primitivo soporte dos de los mejores productos de España: los legendarios jamones ibéricos de Bellota y el pimentón ahumado de La Vera. Es un ejemplo del equilibrio entre el hombre y la naturaleza en su máxima expresión.


Después de dos semanas completas de fumar, los pimientos secos adquieren un color rojo quemado y están listos para moler. José María se enorgulleció de mostrarnos las piedras de molino de granito donde los pimientos se muelen en un polvo sedoso, liberando el sabor excepcionalmente ahumado y rico que sazona mucha de la cocina española.


Esaña es hogar de una sorprendente variedad de comidas regionales, desde el arroz caldoso marinero de Andalucía hasta el pulpo a la gallega (gallo con pimentón ahumado) de Galicia hasta las salchichas curadas de chorizo ​​de Logroño o la Restaurante de paella. La gente de cada región se enorgullece de las tradiciones culinarias que reflejan la cultura y el patrimonio únicos de sus tierras. Junto con el ajo y el azafrán, el pimentón de la vera une estas distintas cocinas y forman la base de lo que llamamos cocina española, que en algunas zonas de la ciudad se puede saborear en un restaurant gothic barcelona.


 

FECHA: a las 13:43h (423 Lecturas)

TAGS: Restaurante de paella